Domingo 21 de septiembre 2025

Estatales hacen paro el lunes

Redacción 04/06/2024 - 00.39.hs

Los sindicatos que representan a los trabajadores estatales de La Pampa realizarán un paro de actividades de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial, pues consideran que los aumentos que cerraron en las últimas paritarias fueron insuficientes. Sostienen que la inflación acumulada entre noviembre y abril fue del 107%, mientras que los incrementos que les otorgaron fueron del 67 por ciento. Así lo escribieron en la nota que entregaron ante la Secretaría de Trabajo, notificando al gobierno sobre la decisión.

 

El último ofrecimiento salarial de la provincia fue del 15%, pero los gremios de la Mesa Intersindical y la Utelpa (docentes) lo rechazaron por insuficiente. Sin acuerdo en la mesa de negociación, el Ministerio de Hacienda decidió otorgar esa suba por decreto.

 

“La medida de fuerza será garantizando los servicios esenciales, abarcará todo el personal administrativo, técnico, manual y operativo para atender las emergencias. Destacamos los sobrados motivos que nos asisten frente al ajuste salvaje que se descarga sobre el pueblo trabajador. El Poder Ejecutivo provincial ha otorgado aumentos acumulados del 66,98% durante el período noviembre 2023 a abril 2024. Por otro lado, la inflación para el mismo período alcanza a un 107 por ciento”, sostuvieron en la nota dirigida al secretario de Trabajo Marcelo Pedehontáa.

 

“Es claro que, en apenas 6 meses, nos han pulverizado el poder adquisitivo a los y las empleadas públicas llegando a un 41,35% la perdida del salario real en la Pampa. Es decir, casi la mitad de nuestros ingresos han quedado en el camino, impactando además en el consumo que va a generar crisis en el comercio y en la pequeña y mediana industria que seguramente ajustarán sus costos despidiendo a trabajadores y trabajadoras generando más desocupación”, añadieron.

 

El Frente de Gremios Estatales mencionó en la nota que el Estado provincial les adeuda a los estatales pampeanos un 13% de aumento que data del año 2020. También le reclamaron el incumplimiento de un acuerdo que estipulaba el pase de la suma remunerativa no bonificable a los básicos en las distintas escalas, que cual debía terminarse de pagar en 2018. Para finalizar, solicitaron la apertura de paritarias en el mes actual.

 

El texto lleva las firmas de los titulares de los gremios Luz y Fuerza La Pampa (energía), UPCN, SOEM (municipales), Sitravip (viales), Sitrasap (salud), APEL (legislativos) y ATE.

 

Docentes.

 

El principal gremio de los docentes pampeanos, Utelpa, dio a conocer su convocatoria al paro a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. “En el marco de un fuerte desfinanciamiento nacional hacia las provincias y en unidad con los distintos sectores estatales provinciales, desde Utelpa convocamos a un paro provincial con cese total de actividades y con movilización, para visibilizar la urgente necesidad de recomponer el salario ante el brutal ajuste que ejecuta el Gobierno Nacional sobre todos/as los/as trabajadores/as y en defensa de la Educación Pública”, plantearon.

 

“Es fundamental reclamar al gobierno provincial alternativas que den respuesta a la caída del salario docente que lleva a nuestra/os compañeras/os a no acceder a la canasta básica de alimentos de manera alarmante. Las y los docentes somos un eslabón clave en la economía provincial y somos quienes garantizamos el derecho social a la educación en esta provincia. Reconocemos el esfuerzo provincial por sostener el acceso a la alimentación como emergente impostergable por eso apoyamos cada medida que va en ese sentido, pero necesitamos también que cada trabajadora/o de la educación pueda sostener a su grupo familiar ya que un alto porcentaje de docentes somos mujeres sostén de familia”, añadieron.

 

La Utelpa reclama una ley que garantice el pago del Fondo de Incentivo Docente, la no aprobación de la Ley Bases que se está tratando en el Senado de la Nación y la convocatoria urgente a una paritaria provincial docente con una mejora salarial.

 

El SOEM para el jueves.

 

El Sindicato de Obreros de Empleados Municipales (SOEM) hará este jueves un paro en el municipio santarroseño en reclamo de falta de llamados a paritarias y recorte de horas extras entre otros puntos. La información fue confirmada a LA ARENA por el titular del SOEM, Omar Rojas.

 

“Está confirmado que haremos un paro de actividades, con concurrencia a los lugares de trabajo, y a partir de las 10 de la mañana realizaremos una movilización hacia el hall de la Municipalidad”, afirmó el representante sindical.

 

Uno de los reclamos del gremio radica en la falta de llamado a paritarias como así también el recorte de las horas extras, falta de ropa de trabajo, licencias no gozadas perdidas y el premio por 25 y 50 años de antigüedad otorgado en cuotas.

 

“Hace tiempo que pedimos la apertura de paritarias y no nos escucharon, el año pasado no tuvimos paritarias, lo fueron llevando en el tiempo y salimos perjudicados, meterse con los salarios de los trabajadores es algo grave”, sostuvo Rojas.

 

'
'