Domingo 04 de mayo 2025

Imputan “omisión maliciosa” a Salvadori

Redacción 19/02/2025 - 00.33.hs

Gustavo Salvadori, intendente de la localidad de Ingeniero Luiggi, quedó imputado en una causa penal por el delito de “omisión maliciosa” al no informar en una Declaración Jurada que era parte de una sociedad anónima. Este dato lo omitió en la Declaración Jurada que presentó al momento de asumir el cargo de jefe comunal de la localidad norteña.

 

Ayer a la mañana, la jueza de control Jimena Cardoso, le formalizó la Investigación Fiscal Preparatoria a Salvadori, en el marco de una audiencia que se llevó a cabo en los Tribunales de General Pico. De la audiencia participaron los fiscales Armando Agüero y Matías Juan; y el imputado acompañado de su defensor privado, Hernán Salamone. La causa se inició a partir de una denuncia que hicieron los concejales de Luiggi, en contra del propio intendente luego que trascendiera que tenía esa sociedad que pertenece a Salvadori, tiene cheques rechazados por más de 300 millones de pesos.

 

Por esta denuncia, a mediados de enero el intendente norteño fue indagado en sede fiscal y ayer se le formalizó una investigación penal.

 

Declaración.

 

Al finalizar la audiencia, el abogado defensor señaló en diálogo con los medios presentes, que se trata de una sociedad comercial que al momento de asumir el cargo de intendente, estaba recién creada y no tenía patrimonio neto.

 

“Esa sociedad recién estaba formada y no tenía ningún activo, ningún pasivo, por eso se omitió hacer la declaración de esa sociedad. Es una sociedad que al momento que estaba obligado a hacer la Declaración Jurada tenía patrimonio cero. Ahora el fiscal investigará, y si cree que hay elementos como para acusar, lo hará. Es una investigación que recién empieza. Tendremos la oportunidad de ofrecer nuestras pruebas”, dijo.

 

El letrado refirió además refirió que “se podría llegar a hacer” una rectificación de la Declaración Jurada y marcó que esta causa está enfocada solo en la omisión de esa presentación y no incluye a los cheques rechazados por más de 300 millones de pesos que tiene el intendente.

 

“Los cheques rechazados son una cuestión personal de él. Esto es una cuestión que no está dentro de esta investigación. Se investiga si hubo una omisión maliciosa de incluir la sociedad dentro de su declaración patrimonial, que está obligado a presentar por el Artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal. Tiene la obligación de presentar una Declaración jurada al inicio de su gestión y otra a su finalización”, contó.

 

El propio jefe comunal, señaló que comenzó a pagar esos cheques con “mis bienes y mi negocio”.

 

Pena.

 

El delito por el que se lo acusa a Salvadori prevé una pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque para ello, deberán agotarse antes todas las instancias posibles para confirmar la condena.

 

Por su parte, Salvadori explicó ante los medios que, al ser consultado por su contadora, como la sociedad no tenía activos ni pasivos, no la incluyó en la declaración y si, incorporó los datos de sus cuentas bancarias y de sus bienes.

 

“Mi contadora me preguntó por activos y pasivas y esa sociedad no tenía ni activos ni pasivos por eso yo hago mi declaración jurada sobre lo que tengo en las cuentas del banco y mis bienes.

 

La entidad en cuestión, según palabras del defensor, es una Sociedad Anónima Simplificada (SAS) que “se creó en octubre de 2023 y recién se inscribió en el registro de Córdoba en noviembre de 2023”. Al momento de asumir el cargo, la sociedad “no tenía ningún movimiento” y “recién comienza a tener pasivos a mitad del año 2024”.

 

Salamone marcó que “la sociedad se formó como una SAS, él tiene un comercio, una talabartería y estaba analizando explotar la talabartería a través de esa SAS”, de la que tiene “el 100 % del paquete accionario”.

 

'
'