Jueves 08 de mayo 2025

La Provincia intercambia documentación con Nación por la deuda

Redaccion Avances 26/01/2025 - 20.00.hs

En Casa de Gobierno trabajan para recopilar la información que respalde el reclamo pampeano y también para lograr determinar el monto total. Por ahora, no hay fecha para la reunión entre los equipos técnicos de ambas partes.

 

El Gobierno provincial avanza en el diálogo y el intercambio de documentación con Nación para lograr cobrar la millonaria deuda que mantiene con La Pampa. De todas maneras, aún no hay fecha para la reunión entre los equipos técnicos.

 

Así lo dieron a conocer fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA. "Estamos diariamente en contacto, intercambiando información", señalaron escuetamente. En esa línea, aclararon que aún no se ha logrado estimar un importe total de la deuda, y tampoco hubo novedades con respecto a la próxima reunión entre los equipos técnicos.

 

Es preciso recordar que este canal de diálogo se abrió luego de que el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmara en noviembre del año pasado con el ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, un “Acta de Intención” vinculada al Régimen de Extinción de Obligaciones Reciprocas que promovió el Estado Nacional y al que adhirió La Pampa.

 

La firma del acta de intención “será la herramienta que permitirá, de ahora en adelante, avanzar en el análisis de las acreencias presentadas”, dijo Ziliotto en aquel momento. Y añadió que "en adelante, nuestro ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, y representantes del Gobierno Nacional, avanzarán en el análisis de las acreencias presentadas".

 

A través del documento firmado, La Pampa y el gobierno nacional acordaron que las obligaciones que se incluyan al Régimen puedan agregarse al presente convenio a través de anexos, “sin perjuicio de que pudieran ser incorporadas otras obligaciones como producto de las negociaciones a llevarse a cabo”. La Pampa se comprometió a “brindar toda la información respaldatoria ante la Autoridad de Aplicación en el plazo máximo de 60 días hábiles administrativos, de conformidad con lo previsto en el artículo 4° del Decreto N° 969/24”, en tanto que ambas partes (Nación y Provincia) se comprometieron “a maximizar sus esfuerzos en miras de lograr los acuerdos finales necesarios para extinguir las obligaciones individualizadas”.

 

Recopilación

 

Tras este anuncio, el equipo de Hacienda y Finanzas comenzó con reuniones internas con la intención de juntar toda la documentación que respalde el monto de la deuda. Esto incluye a las áreas vinculadas a la obra pública, como la cartera que conduce Alfredo Intronati, y el IPAV, a cargo de Erica Riboyra. También contempla al Instituto de Seguridad Social, con quien ya comenzaron los contactos en ese sentido.

 

Sobre este último caso, las fuentes consultadas indicaron que se está trabajando año por año con la documentación, que incluyen los acuerdos, los decretos y la ley que respaldaba la transferencia de fondos correspondientes al déficit previsional.

 

Deuda millonaria

 

En su balance del 2024, el ministro Guido Bisterfeld habló sobre las negociaciones. “El diálogo es fundamental, más allá de si después logramos ponernos de acuerdo o no. Firmamos la carta de intención y estamos intercambiando información. Nación le debe a Provincia por muchos conceptos. Para tener dimensión de las cifras de las que estamos hablando hay que decir que solo por déficit previsional asciende a 200 mil millones. Pero hay muchos conceptos: obra pública, seguridad, educación. También hay que determinar qué coeficiente de actualización se aplica. Por eso no se puede establecer un monto total por el momento”, expresó a fines de diciembre.
El ministro estima que sería beneficioso ir solucionando la deuda aunque sea “por partes”, de modo de ir paliando la difícil situación que se está atravesando. Hay que tener en cuenta que en 2024 La Pampa recibió un 9,3% menos de dinero en transferencias de Nación y que la deuda acumulada en el último año alcanzó los 100 mil millones de pesos. “Si seguimos con este ritmo, en 2025 estaremos cerca de los 200 mil millones”, advirtió.

 

Desde Casa de Gobierno ya habían anticipado que la intención es cobrar a través de lo que sería un plan de pagos o que paguen con bonos, como lo hizo el gobierno anterior en la deuda por el juicio ganado ante la AFIP. Para determinar esto aún resta mucho tiempo, debido a que las negociaciones recién están comenzado y aún resta determinar cuánto le debe Nación a la provincia.

 

 

'
'