Domingo 04 de mayo 2025

Sin la pandemia, la recaudación por juegos se triplicó

Redacción 10/10/2022 - 00.47.hs

La recaudación por las utilidades que deja el juego oficial en La Pampa ascendieron a $ 180.044.951 en el segundo trimestre del 2022. Esto implica un crecimiento del 232,4 % en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se distribuyeron $ 54.156.992.

 

El aumento en la cifra se observó en todos los rubros, particularmente en lo que respecta al canon del Casino y a lo recaudado por la Quiniela Pampeana. Las fuentes de Casa de Gobierno consultadas por este diario recordaron que en el segundo trimestre de 2021 hubo restricciones por la pandemia, lo que suspendió las actividades de "casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas". Esto repercutió en la recaudación, particularmente en el Casino y en lo que se obtiene por las agencias, que estuvieron cerradas. "Por eso hay una diferencia realmente importante", opinaron.

 

Con respecto al Casino, en el Boletín Oficial se publicó la resolución a través de la cual se aprueba el "Estado de Resultados de la concesión correspondientes al 2º trimestre del año 2022" y la distribución una suma que asciende a "$ 122.138.583,76; como así también su asignación de acuerdo al siguiente detalle: Instituto de Seguridad Social $ 80.611.465,28; Fondo Provincial Educativo $ 13.435.244,21; Ministerio de Desarrollo Social $ 21.068.905,70; Secretaría de Asuntos Municipales $ 6.320.671,71 y Secretaría de Turismo $ 702.296,86". Esto implica un incremento del 362 % en comparación con el mismo período del 2021 cuando se aprobó "la distribución de los resultados que ascienden a la suma de $ 26.402.357,06". Además de no existir restricciones por el Covid-19, otra de las explicaciones de esta variación es la diferencia en la cotización del dólar entre un período y otro, debido a que el canon establecido es una suma fija que ronda los 300 mil dólares.

 

Por otro lado, en el caso de la Quiniela Pampeana, se aprobó la distribución "del 90 % de los resultados que ascienden a la suma de $ 35.873.600,97" durante los meses abril, mayo y junio. De esta manera, el Instituto de Seguridad Social recibirá $ 5.739.776,15, el Fondo Provincial Educativo $ 7.174.720,19, el Ministerio de Desarrollo Social $ 17.219.328,47, la Secretaría de Asuntos Municipales $ 5.165.798,54 y el Ministerio de la Producción $ 573.977,62. También se aprobó "la distribución del 90% de los aciertos prescriptos que ascendieron a la suma de $ 4.709.863,32 y transferir al Servicio Médico Previsional del Instituto de Seguridad Social el importe de $ 4.238.876,99". Si se lo compara con el 2º trimestre de 2021, cuando las utilidades distribuidas ascendieron a $ 15.960.454, el incremento asciende al 124 %.

 

Loto.

 

En la última edición del Boletín Oficial también se publicó la resolución a través de la cual se aprueban los Estados de Resultados del Loto. En ese marco, se distribuyeron $ 6.006.796,70, los cuales se asignaron de la siguiente manera: "Fondo Provincial Educativo $ 1.201.359,34; Servicio de Previsión Social $ 961.087,49; Ministerio de Desarrollo Social $ 2.883.262,41; Secretaría de Asuntos Municipales $ 864.978,72 y Ministerio de la Producción $ 96.108,74". La comparación con el 2º trimestre del 2021 arroja un incremento del 82 %, debido a que en aquel momento la suma llegó a $ 3.291.763,04.

 

En otra resolución se aprobó la distribución de $ 4.683.700,29 de Lotería del Sur correspondientes a abril, mayo y junio de este año. Este dinero se repartió de la siguiente manera: "Fondo Provincial Educativo $ 936.740,06; Instituto de Seguridad Social $ 936.740,06; Ministerio de Desarrollo Social $ 2.107.665,13; Secretaría de Asuntos Municipales $ 632.299,54 y Ministerio de la Producción $ 70.255,50". Durante los mismos tres meses de 2021 las utilidades llegaron a los $ 2.171.233,95, por lo que de un año a otro la variación fue del 115 %.

 

Quini 6.

 

Con respecto al Quini 6, en el segundo trimestre del año 2022 se distribuyeron utilidades por un total de $ 11.342.270,12, lo que implica un 79,1 % más en comparación con los $ 6.331.183,07 que se registraron en el mismo período pero de 2021.

 

En relación al reparto entre las áreas del Estado, en el boletín oficial se especifica que en abril de este año se repartieron $ 2.602.418,37 de la siguiente manera: $ 1.040.967,35 al Instituto de Seguridad Social; $520.483,67 al Fondo Provincial Educativo; $ 780.725,51 al Ministerio de Desarrollo Social; $ 234.217,66 a la Secretaría de Asuntos Municipales y $ 26.024,18 al Ministerio de la Producción.

 

En mayo, las utilidades ascendieron a $ 3.645.023,59. De ese total, el Instituto de Seguridad Social recibió $ 1.458.009,44, el Fondo Provincial Educativo $ 729.004,72, el Ministerio de Desarrollo Social $ 1.093.507,07, la Secretaría de Asuntos Municipales $ 328.052,12 y el Ministerio de la Producción $ 36.450,24.

 

Por último, en junio se distribuyeron $ 5.094.828,16. En este caso, el ISS recibió $ 2.037.931,26, el Fondo Provincial Educativo $1.018.965,63, el Ministerio de Desarrollo Social $ 1.528.448,45, la Secretaría de Asuntos Municipales $ 458.534,54 y el Ministerio de la Producción $ 50.948,28.

 

'
'