Sabado 17 de mayo 2025

Una lección de las últimas elecciones: informe advierte que si el PJ va dividido, pierde

Redaccion Avances 17/05/2025 - 18.14.hs
Ziliotto encabezó la última reunión del Consejo Provincial del PJ pampeano.

Las elecciones que se llevaron a cabo en cuatro provincias dejaron una lección para el peronismo: si se presenta dividido se encamina a una derrota segura. Así surge de un documento que circuló en el Partido Justicialista nacional, el cual también marca el camino para el distrito pampeano.

 

En La Pampa, la fuerza que conduce el gobernador Sergio Ziliotto resolvió el pasado jueves fijar el 3 de agosto como fecha para la realización de elecciones internas donde se elegirán a las y los candidatos a diputados nacionales.

 

El camino a seguir en estos dos meses y medio parece tener un único sentido, si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido en otros distritos. "El resultado de las elecciones legislativas en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis no admitió dobles lecturas para adentro del peronismo. Presentarse dividido es la antesala de una derrota segura y los números son claros", precisó un artículo publicado en Ambito Financiero.

 

Según un "paper" que circuló en la sede del PJ Nacional, y del que tomaron nota los oficialismos provinciales "en función de los compromisos locales pendientes y de las elecciones legislativas nacionales de octubre", la suma de todas vertientes del justicialismo en las provincias hubieran evitado la hecatombe electoral.

 

Por provincias.

 

El informe advirtió que "en Chaco, si iban unidos 'Chaco merece más', 'Primero Chaco', 'Lealtad Popular' y 'Proyecto Sur', la suma le habría dado 46,27%, un punto arriba de la alianza 'Chaco Puede + LLA', del gobernador radical Leandro Zdero". En el caso de Salta, con el partido intervenido, si iba en una lista la "Alianza por la unidad de los salteños" -del gobernador Gustavo Sáenz-, el "Frente Justicialista Salteño", "Frente Vamos Salta", "Frente Unidos por Salta", "Frente Patria Grande", "Partido de la Victoria" y "Kolina", el resultado hubiera sido 45%, contra el 29,5%, ganando hasta en la capital provincial, en donde se impuso la lista libertaria. En Jujuy, también con PJ bajo intervención, un espacio que hubiera aglutinado a los "Frente Justicialista", "Frente somos más", "Frente por un nuevo Jujuy", "Frente de Trabajadores Jujeños" y "Frente Amplio", habría alcanzado el 24,3%, que no le garantizaba ganar, pero sí imponerse a LLA, que logró un 21%. Y en San Luis, si compartían sello el "Frente Justicialista" y el "Frente por la Justicia Social", habrían logrado un 30,8%.

 

"Todos estos espacios, señaló el paper de amplia difusión entre los hombres y mujeres con poder decisión en el PJ en todo el país, al que accedió Ámbito, ya fueron unidos en la primera vuelta de la elección presidencial de 2023, en la que el candidato Sergio Tomás Massa estuvo a dos puntos de ganar sin balotage", añadió el medio.

 

'
'