Viernes 06 de junio 2025

Se profundiza la grieta: fiscales crean su propia asociación

Redacción 20/11/2017 - 09.59.hs

Un grupo de fiscales pampeanos dio ayer el puntapié inicial para formar una Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscales, que tendrá su asamblea constitutiva en dos semanas. Aunque no es el Colegio de Fiscales que se había mencionado en un principio, la movida refleja la crisis que se ha suscitado en el seno del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de La Pampa, donde más de una docena de fiscales dieron el portazo en desacuerdo con la postura de la entidad respecto de los plazos procesales. La mayor parte de los fiscales renunciantes son los que impulsan esta asociación.
La novedad se conoció ayer a través de redes sociales, ya que los fiscales no comentaron de su movida a la prensa, ni antes ni después de concretado el encuentro. Fue el fiscal general de General Pico, Armando Agüero, quien dio a conocer la decisión y compartió la fotografía con una imagen del cónclave a través de su cuenta en Twitter.
Con esta publicación, Agüero comenzó a cumplir la función que se le asignó en esta nueva etapa: vocero y encargado de la comisión de prensa de la futura entidad. En este rol, deberá comunicar “acciones y noticias” vinculadas con el MPF, y crear una página en la red Facebook para canalizar esa información.
Según el acta y la imagen que compartió Agüero, el grupo promotor está conformado por una quincena de fiscales, tanto penales como de áreas específicas, representativos de todas las jurisdicciones geográficas provinciales. Ellos son: María Cecilia Martiní, Oscar Cazenave, Verónica Campo, Alejandra Moyano, Juan Bautista Méndez, Francisco Cuenca, Facundo Bon Dergham, Andrés Torino, Wálter Martos, Máximo Paulucci, Carlos Ordás, Cecilia Molinari, Marcos Sacco, y el propio Armando Agüero.
Algunos de estos son los que renunciaron la semana pasada a integrar el Colegio de Magistrados y Funcionarios de La Pampa, disconformes con la posición que esa entidad ha expresado en el seno de la Comisión Reformado del Código Procesal Penal de la provincia. Uno de los delegados en esa comisión, el juez Pablo Balaguer, apoyó el planteo de que los jueces no deben tener plazos estrictos que cumplir, pero sí los fiscales.
Esta posición de su propio representante ofuscó a muchos fiscales, que en cuestión de pocas horas y en forma masiva renunciaron a ese organismo. Los intentos de la Comisión Directiva del Colegio para que regresen al seno de la entidad, han sido infructuosos hasta ahora.
En ese contexto, la idea de crear esta Asociación, que venía charlándose hace tiempo, encontró su momento apropiado. Según el acta que los fiscales firmaron ayer en Santa Rosa, el acto fundacional de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscal tendrá lugar el viernes 1 de diciembre en General Pico. En el ínterin, ayer quedó definida la comisión que deberá encargarse de “realizar los trámites para lograr la Personería Jurídica” de la nueva entidad. La integran Molinari, Cazenave, Agüero, Campo, Moyano, Méndez y Cuenca.
El objeto de la reunión de ayer, desarrollada en las oficinas del Ministerio Público Fiscal en el Centro Judicial santarroseño, fue “aunar criterios y resolver la realización de una reunión general para firmar el Estatuto conformativo”, según puede leerse en el acta.

 

“Plazos para todos”.
Ayer por la tarde fue imposible contactar al fiscal piquense Armando Agüero a fin de contar con mayores precisiones sobre esta movida. Tampoco fue posible ubicar al procurador general, Mario Bongianino, ni a otros participantes de la reunión santarroseña.

 

Quien sí atendió el llamado de LA ARENA fue el fiscal general de Santa Rosa, Guillermo Sancho, quien señaló que no estuvo en el encuentro porque no se halla en la ciudad, pero anticipó que “
seguramente me voy a asociar” a la nueva entidad.
El fiscal general aclaró que la creación de esta Asociación no implica una ruptura con el Colegio de Magistrados, ya que son dos instituciones que corren por carriles independientes. De hecho, comentó, en otras provincias argentinas coexisten un colegio que agrupa a los funcionarios judiciales, y una asociación que concentra a los que se desempeñan en el Ministerio Público. “Son pocos, pero los hay”, indicó.
En lo que Sancho marcó una distancia fue con los fiscales que dieron el portazo tras la intervención de Balaguer. “Es la opinión de un colegiado, no me parece que por una opinión haya que renunciar al Colegio”.
En sintonía con el sector que encabeza, Sancho consideró que “todos tienen que tener plazos” para cumplir con los procesos judiciales, y no solo los fiscales. Este debate, es el que ha generado la intensa polémica que se vive en el seno del Colegio de Magistrados de la provincia.

 

'
'