Jueves 26 de junio 2025

Presentaron el "Manual de Lengua Ranquel"

Redacción 11/05/2017 - 22.09.hs

En el stand pampeano de la 43° Feria Internacional del Libro, la ministra de Desarrollo Social de provincia de La Pampa, Fernanda Alonso, participó de la presentación del "Manual de Lengua Ranquel". La actividad fue encabezada por el lonco de la Comunidad Rosa Moreno Maraqueo, de Victoria, y miembro del Consejo Provincial Aborigen (CPA), Nazareno Serraíno, como así también participaron del evento el director de Tierras del Instituto Nacional Aborigen (INA), Juan Cruz Testa, el subdirector de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio; el director de Promoción Social, Javier Weiz, y el coordinador del stand de la Pampa, Luis Talone.
Por su parte, Alonso destacó el trabajo que viene realizando La Pampa junto a los pueblos originarios. "El Ministerio de Desarrollo Social preside el Consejo Provincial Aborigen y viene trabajando desde hace más de tres años en este espacio en el que se generan políticas públicas. Es necesario seguir difundiendo las acciones que se llevan a cabo en La Pampa y que en este caso el pueblo ranquel realiza a través de sus comunidades", explicó la funcionaria. Y amplió:
"Acciones que tienen que ver desde el recupero de espacios territoriales hasta la difusión de su cultura y sus costumbres, como las artesanías en cerámica o en telares que se exponen hoy en la Feria del Libro".

 

Una herramienta para "democratizar".
En tanto, el lonco Serraíno aseguró que el manual es una herramienta para democratizar y evitar que se pierda la lengua Ranquel. "Democratizar porque es una forma de trabajar libremente, ya que a través de una página web se accede al manual y a la pronunciación del mismo. Es una suerte de rescate alocado o salvavidas desesperado para evitar que la lengua se termine de extinguir, porque lamentablemente se encuentra en un estado avanzado de extinción", sostuvo.
La idea de la elaboración del Manual de Lengua Ranquel se remonta a 1995, cuando un grupo de ranqueles comenzó a trabajar en el rescate de su lengua. Con el apoyo del Ministerio de Educación de La Pampa y de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se conformó un grupo de trabajo integrado por lingüistas, arqueólogos, antropólogos e historiadores.
La presentación del libro estuvo acompañada de una muestra de cerámicas del artesano Juan Pérez, miembro de "Tierra Cerámica Ranquel", un emprendimiento que trabaja en el rescate de la cerámica y platería ranquelina.

 

'
'