Viernes 04 de julio 2025

¿Qué opinan los adolescentes del voto a los 16?

Redacción 19/09/2012 - 04.05.hs
¿Están de acuerdo los adolescentes con votar a los 16 años? ¿Les interesa? ¿Qué opinan? Un grupo de alumnos del colegio de la UNLPam habló sobre el proyecto que trata el Congreso y se prestó al debate.
Había pasado más de una hora de la finalización de la entrevista pero nadie parecía interesado en irse. De a dos, de a cuatro, con el que tenían al lado, en grupo; todos seguían discutiendo, opinando y hablando sobre algo que, más allá de ideologías, intereses y gustos, involucra -directa o indirectamente- a todos: la política.
Y el debate tiene hoy en el centro de la escena a los adolescentes, específicamente a la franja que va de los 16 a los 18 años, a partir de un proyecto presentado en el Congreso que propone que los jóvenes tengan la chance de votar desde los 16. Esa posibilidad de ejercer un deber cívico sería opcional.
"A mí no me parece que esté bien el proyecto, porque si te dan la posibilidad de votar entonces que te den la oportunidad de casarte, de manejar un auto, de tener otras responsabilidades, ¿por qué solo se propone que a los 16 se pueda votar?", se preguntó Betania, de 17 años.
"Yo creo que es muy interesante. Todo el tiempo estamos reclamando que queremos más libertades, que nos den el auto, que confíen en nosotros, que nos den responsabilidades, entonces, ¿por qué le vamos a decir que no a la chance de votar? Me parece que es una buena medida que te ayuda a crecer, a prepararte para los 18, cuando es obligatorio. Además, hoy a los 16 años sos imputable por un crimen grave, ¿cómo no vas a poder votar?", planteó Abril (17).
En la charla hubo alumnos de 4°, 5° y 6° año del Colegio de la Universidad, es decir que en caso de prosperar el proyecto impulsado por el gobierno nacional todos estarían en condiciones de acudir a las urnas.
"Me parece que al intentar bajar la edad para votar están metiendo a más gente que por ahí no tiene idea de lo que es la política o lo que significa votar, y a los 16 años sos muy influenciable, te pueden convencer con poco. Nadie está capacitado para votar a esta edad, me parece una decisión con otro trasfondo, con intereses políticos", aseguró Ignacio (17).
"Yo creo que si a vos te interesa votar te vas a informar, no te vas a dejar influenciar así nomás, porque a nadie le gusta que lo manejen, más allá de la edad que tengas. Antes de cada elección los políticos van a los barrios carenciados o villas y regalan colchones y cualquier cosa para que los voten, entonces hay mucha gente que es influenciable pero por otras razones. Me parece que si estamos discutiendo de esta manera es porque estamos capacitados para decidir un voto", opinó Agustina (17).
Las diferentes posiciones encienden el debate. Por momentos la discusión es un River-Boca donde no parece haber lugar para los matices, una costumbre muy argentina aunque, vale destacarlo, el respeto nunca se pierde.
"No sé por qué lo quieren hacer así, tan rápido, de un día para otro. Si la Constitución dice que a los 16 años sos un niño que no podés hacerte cargo de vos mismo, ¿por qué te van a dar la responsabilidad de votar? Yo ni sé lo que voy a hacer el año que viene, menos voy a saber a quién votar. Estaría bueno que primero nos den una formación y nos enseñen a ser críticos", dijo Betania.
En La Pampa, se sumarían 11.414 electores para las elecciones legislativas del año próximo en caso de que se le dé el visto bueno al proyecto. Según el Censo 2010, en la provincia hay 5.858 varones y 5.556 mujeres que hoy tienen entre 16 y 17 años.
Para Joaquín (17), la posibilidad de acudir a las urnas significaría un proceso de "evolución", aunque advirtió que el proyecto debería estar acompañado de otras medidas que apunten a capacitar a los jóvenes para ir más preparados a un cuarto oscuro. "Estaría bueno que haya una materia donde se hable del tema, que cada partido político venga y explique su propuesta, que nos den talleres o charlas de capacitación, porque igual es difícil determinar quien está capacitado o no para votar. Creo que hay que ir evolucionando; es como en los '50 cuando las mujeres no podían votar porque supuestamente no estaban capacitadas", equiparó.
"Se podrían hacer votaciones internas, como un simulacro, darnos herramientas para no estar tan desinformados, porque no es lo mismo los 16 que los 18", agregó Nacho (17).
"Lo mejor de todo esto es que un montón de chicos empezaron a hablar y a discutir de política, a interesarse por cosas que antes no le daban ni bolilla. Hoy hay muchos jóvenes que participan en política y eso es positivo, por eso está bueno tener la chance de votar, porque además es optativo. Si querés vas y si no querés te quedás en tu casa, pero qué mejor que nos den esa posibilidad", argumentó Abril.
Fueron varios los que destacaron el hecho de hablar "de estos temas" más allá de la opinión de cada uno. "Está bueno que se hable un montón sobre algo que nunca se habla, porque además en una discusión vos querés tener la mayor cantidad de argumentos como para defender tu idea, entonces te preocupás por saber e informarte", destacó Tirso (17).
Por ahora, mientras otros deciden, ellos opinan y se expresan. El debate está abierto, los chicos por ahora tienen voz y, tal vez, en un futuro próximo también tendrán voto.

'
'