La periodista Irina Hauser presenta su libro "Muerta o presa" en La Pampa
Irina Hauser contó en El Aire de la Mañana, por Radio Noticias, los pormenores de su nueva investigación periodística sobre el atentado que sufrió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace casi dos años. "Fue un hecho de una gravedad inusitada", afirmó la autora del libro, quien criticó a los medios que "abandonaron rápidamente el tema" del intento de magnicidio contra Cristina, ocurrido a fines de 2022.
La periodista Irina Hauser presentará hoy a las 20hs. en el bar La Maroma ( Marcelo T. de Alvear 42) de Santa Rosa su libro "Muerta o presa: la trata violenta detrás del atentado", una investigación vinculada al intento de magnicidio que sufrió la ex vicepresidenta Cristina Kirchner a fines del año pasado, donde repasa además los pormenores de la causa judicial.
En Radio Noticias, la autora contó que el libro "no es solo sobre la causa judicial" y criticó a los medios que "abandonaron rápidamente el tema, que es un hecho de una gravedad inusitada. Tenía personalmente al sensación que iba a terminar el juicio como es ahora, contra las autores materiales y el resto, veremos".
Así, Hauser también cuestionó a la justicia que por ahora no avanzó en la investigación sobre quienes idearon y financiaron el atentado.
Dijo que "quería escribir el libro porque justamente el tema no tenia la suficiente presencia y había cuestiones que trascendían al hecho material en sí, y así llenar un bache que el relato más masivo no cuenta, relacionado con anomalías y descuidos de la causa judicial, cosas que no se mostraron y un fenómeno que iba por afuera de la causa, que tenía que ver con la violencia posterior al atentado".
Actualmente, en el juicio por el ataque contra la ex vicepresidenta están acusados Fernando Sabag Montiel, que gatilló la pistola en la cabeza de CFK el 1º de septiembre del año 2022, su ex novia Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.
- ¿El desarrollo del juicio daría para escribir otro libro o no es tanto lo que se está conociendo de nuevo?
- Por ahora no hay demasiado nuevo, hay un peritaje pendiente al teléfono de Sabag Montiel, que fue dañado en las primeras 24 horas. Por este tema, que todavía no se resolvió, le pidieron juicio política a la jueza Maria Eugenia Capuchetti. Debió hacerse el peritaje esta semana pero lo suspendieron porque esperando colaboración del Estado de Israel. Siento que se va corroborando algo de lo que escribí en el libro que es la trama violenta que hubo detrás, y es evidente que no son tres locos sueltos que están sentados en el juicio, tampoco se puede decir que fue tal persona el ideólogo, porque quizá no fue una sola persona. Sí había un contexto donde muchos dirigentes políticos eran concientes por cosas que decían y hacían y el impacto que eso tiene, estar pidiendo todo el tiempo matar a alguien y que alguien ejecute la acción.
- ¿Sobre Jonathan Morel -investigado por instigación a la violencia colectiva-, cómo describirías su participación? Se habla que recibió millones de pesos de los Caputto...
- Sí, los recibió. Hay otra causa sobre eso, donde se empezó investigando al grupo de Revolución Federal que hacía manifestaciones muy agresivas en las calles con una guillotina que tenía un cartel que decía 'presos, muertos o exiliados' refiriéndose al kirchnerismo, con antorchas, con consignas llamando a matar. Morel en algunas entrevistas dijo que querían que los kirchneristas tengan miedo de ser kirchneristas. Y creo que hay algo instalado de eso, incluso dentro del Congreso, de mancha venenosa, de que nadie quiere quedar pegado.
- ¿Con respecto a la causa de los celulares, piensa que puede avanzar o quedará naufragando como tantas otras cusas de Comodoro Py?
- Es una causa que empezó hace mucho tiempo y tiene vaivenes. Los jueces de Comodoro Py son muy tiempistas, ahora esa causa está llena de datos interesantes. La semana pasada declaró una mujer que es la custodia de Capuchetti que es cabo de la Policía Federal y es quien trasladó el celular de Comodoro Py a Ezeiza al Laboratorio de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y cuando llegó tenía el sobre abierto, no había planilla de cadena de custodia y el celular estaba encendido con un cartelito de alerta que decía "Warning". Era una situación anómala, la mandaron a esta mujer sola en el medio de la noche, no era lo más sencillo y una escena patética, una persona llevando un celular que era la prueba más importante de la causa del atentado contra la vicepresidenta.
- Y que declara la Policía...
- Era todo una situación anómala, entonces los peritos cuando reciben el sobre abierto, lo llaman al Secretario del Juzgado para contarle las condiciones en las que estaba el sobre y el secretario les dice que continúen el procedimiento, haciéndose cargo el juzgado. La policía firma el acta reconociendo que el sobre estaba abierto, pero la semana pasada declaró que el sobre lo entregó cerrado. Tiene el acta que la contradice y un funcionario que estaba presente en aquel momento dijo que la mujer llegó con el sobre abajo del brazo y abierto. El tema es que a los peritos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, los imputó la jueza (María) Servini de Cubría hace meses y nunca les tomó la indagatoria, porque se manejan así las cosas. Por eso es importante que haya diputados que pidan juicio político por este tema.
- ¿Qué periodistas están presentes en las audiencias siguiendo un caso tan importante?
- Somos pocos los que vamos. Hay de todo. Hay gente de medios más chicos, vamos juntos con el colega de C5N, Ariel Zak, que también colaboró con el libro. Pero por ejemplo hay gente de Infobae que están en la sala de Periodistas de Tribunales y a veces van un rato. Y de La Nación también, pero no quiere decir que esa presencia se refleje en las páginas de los medios.
Cúneo Libarona, el defensor de los Caputto
Una de las líneas de investigación por el atentado a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner se relaciona con que el referente de Revolución Federal, Jonathan Morel, recibió financiamiento por millones de pesos en la previa al atentado por parte de la empresa Caputo Hermanos.
Morel tenía una carpintería pequeña en Boulogne y carecía de capacidad para hacer el trabajo que le pedían pero, aun así, obtuvo $15 millones por oficiar de intermediario.
La periodista Irina Hauser manifestó que el estudio de abogados del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defiende a la familia Caputto, por lo que advirtió que "eso deja un manto de dudas muy grande".
- ¿Se sabrá quienes instigaron a Revolución Federal, en particular a Sabag Montiel, a Brenda Uriarte, a accionar el revolver?¿Los Caputto tendrán que explicar por qué la hermana Roxana contrato un carpintero inexperto que nunca hizo nada? ¿Los muebles de Morel se construyeron o no?
- Los muebles se hicieron pero no sabemos si los hizo él tampoco. Porque en realidad no tenia la capacidad para hacer ese trabajo, se hicieron muebles, y se hicieron entre algunas de las empresas que aparecen como proveedoras terciarizadas, algo que parece absurdo, y que da cuenta que la plata tenia otra finalidad. Morel, su socia y su novia se anotaron especialmente en Afip para ese trabajo. Una parte del dinero desviada que no se sabe si es una diferencia con la que se queda Morel o cuál es la cuestión pero lo llamativo es que los pagos se hicieron un día antes del 25 de mayo cuando Revolución Federal sale por primera vez a la calle con antorchas y terminaron dos días antes del atentado. Es demasiada coincidencia. Además la organización dejó de existir y Morel nunca más hizo trabajos de carpintero. Recibió en ese momento más de $15 millones. Otro detalle por el que no estoy segura que la causa avance, es que a la familia Caputto la representa el estudio de abogados de Cúneo Libarona y eso deja un manto de dudas muy grande.
Artículos relacionados