Lunes 05 de mayo 2025

Libro: la UNLPam va a la Feria

Redacción 05/11/2024 - 00.15.hs

La EdUNLPam,a través del stand y presentación de libros, participará de la Feria Provincial de Libro 2024, bajo el lema “Letras que nos conectan: Comunidad, Cultura y Derechos en movimiento”, que se realizará desde el próximo jueves 7 al sábado 9 de noviembre.

 

Asimismo, se realizará difusión de carreras y servicios al estudiante a través de las Secretarías Académica y de Bienestar Universitario, y actividades de la Secretaría de Investigación y Académica.

 

El jueves 7 a las 9 horas en el Auditorio del Centro Cultural Medasur se efectuará el acto inaugural del que participará la presidenta de la EdUNLPam y secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, Dra. Lucía Colombato.

 

Luego a las 11 horas en la Sala Nervi, se efectuará la presentación de los libros Origen, desarrollo y resultados del programa de erradicación de enfermedades venéreas del bovino de La Pampa, de Jorge Oyhenart; Plantas de importancia apícola en La Pampa, de Angélica Tamame y Walter Muiño, e Investigación en la UNLPam. Metodologías, experiencias y tendencias, editado por Eduardo Pordomingo.

 

Libros.

 

Por otra parte, la UNLPam informó que el viernes 8, a las 11 horas en la Sala Nervi se presentarán los libros Sistemas internacionales de Protección de DD.HH. y Derecho Internacional Público, editado por Cecilia Bertolé y Esteban Torroba y El desafío de consolidar los derechos de la niñez. Una mirada territorial desde La Pampa, de Cecilia Bertolé. A las 19 horas en la Sala Nervi, la Secretaría de Recursos Hídricos presentará el Inventario de los Recursos Hídricos superficiales y subterráneos e Inventario de Humedales de La Pampa, elaborado por investigadoras e investigadores de la UNLPam, a través de la Consultora a solicitud del gobierno pampeano.

 

En el tercer día del evento, a las 16 horas se presentarán en el Auditorio de Medasur los libros Una propuesta de internacionalización para la enseñanza de la Historia desde América Latina, de Gabriel Grégoire; Historia reciente desde América Latina y su enseñanza. Propuestas para abordar en el aula, editado por Gabriel Grégoire; “Mejor hablar de ciertas cosas”. Literatura y ESI. Propuestas para el aula, editado por José Maristany, y Abordaje clínico quirúrgico de la displasia de cadera del perro, de Santiago Audisio, Pablo Vaquero, Mariela Mondino y Milton Gorra Vega.

 

Stand.

 

Asimismo, el comunicado indicó que durante las jornadas de la Feria, estará a disposición del público la EdUNLPam a través de un stand de exposición y venta de libros de su catálogo editorial.

 

El sábado de 10 a 12h y de 16 a 19h para todo público y organizado por la Secretaría de Investigación se efectuará una muestra dinámica sobre "¿Qué se investiga en La Pampa? Divulgación científica de proyectos de investigación de la UNLPam".

 

Carpa.

 

Por otra parte, en la carpa de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), las Secretarías Académica y de Bienestar Universitario presentarán mediante stand la oferta de carreras y servicios al estudiante, junto con la CPE y con la presentación de la Biblioteca Domingo Gentili y el stand de Servicios Sociales.

 

En ese ámbito, el jueves 7 a las 11h y a las 15h, se efectuará el Taller de “Sellos del río (Arte Correo)”, a cargo de Fernanda Antoñana, para nivel primario y secundario. El viernes 8 a las 10h se efectuará la charla "Vivir en disidencia: identidades sexogenéricas y corporalidades diversas frente a la violencia simbólica", a cargo de Milagros Martín y Aixa Tofoni de la Comisión de Género y Diversidades del Observatorio de DDHH, de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.

 

A las 14h se efectuará el Taller “Un viaje sonoro: conociendo a la Pampa de ayer y hoy”, a cargo de Pablo Ardovino, destinado especialmente a niñas y niños de 4to. grado de nivel primario. A las 19h se desarrollará la presentación: “Actividades en acción” - Colección “Articulación Universidad-Escuela Secundaria”, destinada a docentes de nivel secundario y estudiantes de institutos de formación docente.

 

El sábado 9 de 10 a 12h se difundirán "Proyectos de extensión en diálogo", organizado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, actividad que se repetirá de 18 a 19.30h.

 

A las 19.30h el "Grupo de Teatro La Escalera” (UNLPam), bajo la dirección de Gustavo Rodríguez, pondrá en escena Historias de nunca olvidar, de Omar Lopardo, monólogos que recrean ficcionalmente testimonios de los juicios de la Subzona 1.4.

 

Radio Noticias 99.5 · 05 - 11 - 2024 LUCERO
'
'