Lunes 05 de mayo 2025

Cuentos de Gauna

Redaccion Avances 17/11/2024 - 12.00.hs

En continuidad con publicaciones anteriores, compartimos aquí un nuevo relato de Juan Luis Gallardo, autor fallecido recientemente. Los cuentos giran alrededor de las sierras de Lihué Calel, sus pobladores y sus historias.

 

Juan Luis Gallardo *

 

He postergado adrede mencionar a uno de los personajes relacionados con las sierras, por medio del cual alcanzaré finalmente los temas de este libro, cuyo abordaje vengo demorando. Me refiero a Pedro Nolasco Gauna, casado con Josefa Antúnez, antiguos pobladores de la zona uno y otra.

 

Gauna era más vale petizo, de ojos claros circuidos por un halo blanquecino, abundante pelo castaño y bigotito recortado al modo de Adolfo Hitler. Hombre de a caballo, no le hacía ascos sin embargo a acompañarnos en las largas caminatas que organizaba papá, quien había concertado con Gauna un original acuerdo, consistente en facilitarle la explotación del campo a cambio de que él y Josefa hicieran de caseros y nos atendieran durante nuestras estadías.

 

Pero a lo que voy es a informar respecto a los amplios conocimientos que poseía Gauna en materia de historias vinculadas con luces y aparecidos, como así también a su habilidad para contarlas, respetando las pausas que imponía la cadencia requerida y adornando el relato con detalles enderezados a acreditar su veracidad, que jamás pusimos en duda.

 

Las circunstancias de aquellas narraciones solían ser ciertas sobremesas nocturnas, sentados todos en torno a la gran mesa del comedor, cuyo centro ocupaba un farol que proyectaba nuestras sombras contra las paredes blanqueadas y convocaba numerosas maripositas que, encandiladas, giraban en torno al soldenoche trazando órbitas irregulares con sus vuelos. Una botella de ginebra Bols contribuía a animar la velada.

 

Inducido por alguna frase oportuna y luego de muchos circunloquios iba arribando Gauna al umbral de sus relatos, deteniéndose allí para permitir que la expectativa llegara a su debido punto. Logrado el cual empezaba a desgranar los datos de tiempo y lugar que prestaban marco al extraordinario suceso que sometería a nuestra atención. Atención ésta que en nada afectaba el hecho de que, casi siempre, conociéramos el caso de antemano pues, como ocurre con los buenos narradores, Gauna podía repetir sus historias sin que ello les restara interés. Por el contrario, las que tenían mayor éxito eran las que mejor conocíamos.

 

Lo malo era dirigirnos a nuestros cuartos cuando, avanzada la hora, papá daba por terminada la reunión. Porque la casa de las sierras no contaba con electricidad y, a la luz temblorosa de las velas, el trayecto se nos antojaba poblado de confusas presencias que nos hacían apresurar la marcha y mirar por sobre el hombro para establecer si alguien -o algo- nos seguía. Singular estado de ánimo que podía verse agravado por el paso veloz de un murciélago que agitaba la llama, poniéndola en trance de apagarse. O por el seco ladrido de un zorro que quebraba de improviso el silencio inmenso de la noche.

 

Lihué Calel es hoy Parque Nacional. En virtud de una decisión, dolorosa para nosotros pero justificable desde el ángulo del interés general, las sierras nos fueron expropiadas para convertirlas en una reserva de fauna y flora abierta al público. Aún existen en el lugar las ruinas de la casa y una plantita que allí crece, descubierta por un botánico que, al clasificarla, tuvo la deferencia de incluir en su nombre el término latino Gallardia en homenaje a mi padre.

 

De primera intención pensé denominar las páginas siguientes “Cuentos de Gauna”. Pero después caí en la cuenta de que incluirían también otros, de distinto origen. De manera que deseché el título. Sin embargo, como homenaje a quien nos inició en el conocimiento de estas historias y recordando el lugar donde las oí por primera vez, me ha parecido oportuno dedicarles la presente introducción, que quizá haya resultado algo más larga que lo prudente. Y que también puede servir para preparar al lector, “poniéndolo en ambiente”, como hacía Gauna antes de iniciar sus relatos.

 

* Escritor

 

'
'