Martes 30 de abril 2024

El nacimiento de la COPDRIP

Redaccion Avances 02/04/2023 - 06.00.hs

Los escritos que contienen las actas de las primeras reuniones de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos fueron declarados para de nuestro patrimonio provincial. Un reconocimiento a quienes iniciaron la lucha por los ríos en La Pampa.

 

Karen Iveth Pereyra *

 

Las actas de las primeras reuniones de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (COPDRIP) fueron declaradas parte de nuestro patrimonio provincial. Durante la década del 1970, esta comisión nucleó las diferentes voces que se alzaron en reclamo por los derechos pampeanos sobre el río Atuel. Declarar como patrimonio cultural provincial estos escritos permite rescatar los rostros y acciones que dieron vida a esta agrupación de lucha.

 

El inicio de la COPDRIP surgió como consecuencia de la aprobación del Decreto 1560/73 del Poder Ejecutivo Nacional que autorizó a La Pampa a cobrar la percepción del 5 % de las regalías hidroeléctricas generadas en el embalse El Nihuil. Este decreto no solo fue importante al reconocer el derecho de La Pampa al cobro de estas regalías sino al considerar al río Atuel como interprovincial. No olvidemos que uno de los discursos públicos fuertes de la provincia de Mendoza era que el río era “exclusivamente mendocino” al no tener “perennidad” y que solo llegaba a La Pampa por “crecidas extraordinarias”.

 

Al igual que la Resolución 50/49, este decreto no implicó un acatamiento y fue rechazado reiteradamente por la provincia de Mendoza, al punto que un dictamen de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación aconsejó al gobierno nacional acceder al pedido de Mendoza de dejar en suspenso la aplicación del decreto. Producto de esta situación, autoconvocados de la ciudad de Santa Rosa decidieron reunirse de inmediato en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Producción para conformar un movimiento que defienda los derechos de La Pampa. En esta reunión, del 11 de abril de 1973, se dispuso crear una comisión provisoria integrada por “Juan Carlos Paz, Raúl D'Atri, Antonio Berhongaray, León Nicanoff, Edgar Morisoli, Julio Colombato, e instituciones como La Sociedad Agrícola, Ganadera, el Club de Leones, el Rotary Club y partidos políticos como el Frente Justicialista de la Liberación, el Partido Socialista Popular, el Partido Intransigente y la Alianza Popular Revolucionaria”. Los integrantes coincidieron en formar un movimiento “dispuesto a desarrollar una acción permanente contra los despojos perpetrados al patrimonio pampeano y a lograr el reconocimiento de derechos hasta ahora soslayados o burlados” (COPDRIP, 2004). Para cumplir este objetivo, el miércoles 18 de abril se constituyó la Comisión Pro Defensa, luego popular, de los ríos interprovinciales.

 

Al poco tiempo de su formación, la comisión comenzó presionando a las autoridades nacionales para lograr cumplir sus objetivos y levantar su voz de lucha. En primer lugar, con la llegada a Santa Rosa del ministro de Educación, Gustavo Malek, la comisión realizó una manifestación callejera y entregó al funcionario una declaración, titulada “El Grito del Salado”; y, en segundo lugar, al enviar un telegrama al gobierno de facto de Lanusse, al ministro de Obras Públicas, Ing. Gordillo, y al subsecretario de Energía, con el siguiente texto: “exigimos el inmediato cumplimiento del Decreto 1560/73. La Pampa no permitirá un nuevo despojo”.

 

La siguiente asamblea popular se realizó el 24 de abril en las instalaciones del Club Estudiantes y se aprobaron diferentes medidas de fuerza, entre ellas, apagones de luz y corte de rutas nacionales, paros generales, se amenazó con no pagar impuestos nacionales hasta que se paguen las regalías y, como medida máxima, se pediría la dimisión de la autoridad titular del gobierno provincial si las demandas pampeanas no fueran satisfechas por el gobierno militar. No solo la presión fue para las autoridades nacionales, a las autoridades provinciales se le exigió que intime y ponga en mora judicialmente a Agua y Energía Eléctrica por la deuda en concepción de las regalías del Nihuil. Para tal cometido, exigieron audiencias al gobernador interventor de facto, Angel Trapaglia y, con la vuelta a la democracia, a Aquiles Regazzoli. Se puede observar, en las diferentes actas de la comisión, un ferviente accionar para recabar documentación para aportar datos, antecedentes, iniciativas, con el fin de facilitar las gestiones oficiales pampeanas.

 

Otra acción recordada se produjo el 20 de mayo, la cual fue denominada “La marcha del Salado”. La manifestación condujo por la ruta 143 y sobre el viejo puente de madera del salado se realizó el acto seguido del grito “el río Salado no será robado”. Posterior a la marcha, las reuniones con autoridades provinciales no cedieron. El 26 de agosto, el titular de Agua y Energía, Carlos Pertarrieu, recibió a una comisión de la COPDRIP. El domingo 21 de octubre se realizó otro acto multitudinario de reafirmación de los derechos sobre los ríos interprovinciales en el oeste provincial, en el marco de la Semana de La Pampa. Fue una marcha desde la localidad de General Acha hasta la de Puelches y aglutinó cerca de 800 personas. La movilización buscó reafirmar los derechos de los pampeanos sobre la cuenca del río Salado.

 

Finalmente, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación dio resolución favorable a La Pampa por el pago de las regalías y rechazó las trabas administrativas mendocinas. En un acta de la COPDRIP, la agrupación destacó su accionar para lograr el pago de las regalías: “el cobro de las regalías hidroeléctricas de El Nihuil, constituye un triunfo de la movilización popular. Dijimos muchas veces que a los pueblos nada se les regala, todo lo que consiguen lo consiguen con lucha. Y porque el pueblo de La Pampa se movilizó y luchó consiguió ganar esta primera batalla, sin que ello importa haber logrado la victoria final. (…) la COPDRIP se propone un doble objetivo: primeramente, aportar los proyectos de los senadores pampeanos presentados en el Congreso de la Nación para dar fuerza de ley a las sueltas desde El Nihuil, y en segundo lugar propiciar ante los organismos pertinentes la sanción de un estatuto regulador de los ríos interprovinciales” (COPDRIP, 1973f).

 

Hazañas.

 

Las hazañas de la COPDRIP continuaron a través del tiempo, comprometidos con el reclamo pampeano e incomodando a quién no cumplía con sus pedidos. A partir de su formación el reclamo por los ríos pampeanos se masifica y se institucionaliza (D'Atri, 2020). Reconocer las personas que fueron parte, y las diferentes acciones que llevaron a cabo, permite rescatar la historia de nuestro patrimonio de luchas pampeanas. Fue gracias a estas acciones que de a poco se fue configurando una de las frases más avasallantes de nuestra lucha como pampeanos “el río Atuel también es pampeano”. No solo se logró seguir cobrando las regalías por la producción hidroeléctrica de El Nihuil sino también permitió institucionalizar el reclamo popular por los ríos. Hoy, la heredera fiel de esta comisión sigue en pie, la Fundación Chadileuvú (1984), expresión ciudadana en defensa de los recursos hídricos de La Pampa.

 

Bibliografía: Actas declaradas patrimonio de la COPDRIP; Asquini, Norberto (2005). Crónicas del fuego…; D’Atri, Andrea Marina (2017). El fuera de cuadro de la protesta popular por el Atuel; D’Atri, Andrea Marina (2019). Apéndice: Raúl Isidoro D´Atri, periodista, político y cooperativista; D’Atri, A. M. (2021). La derrota del Atuel…; Pereyra, Karen (2020) La Pampa tenía un río…; y Ortiz, Francisco (1987) El río Atuel también es pampeano.

 

* Licenciada en Historia

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?