Jueves 26 de junio 2025

Pinturas y música en Casa de La Pampa

Redacción 18/10/2009 - 01.50.hs

Enrique Rodríguez Carbone presentó una muestra pictórica y Carlos Loza, Los Trovadores Pampeanos y Norberto Vilches sumaron su música. El Ministerio de la Producción realizó una degustación gourmet.
El 16 de octubre, Día de La Pampa, no pasó desapercibido en Buenos Aires. Un nutrido grupo de residentes pampeanos en Capital Federal y algunos invitados participaron de los festejos en Casa de La Pampa. El Ministerio de la Producción aprovechó la ocasión para mostrar algunos de los productos que intentan abrirse paso en el mercado porteño.
Hubo pintura y música para darle marco a la fiesta provincial. Junto a la muestra de los últimos trabajos del muralista Enrique Rodríguez Carbone, las guitarras de Carlos Loza y Los Trovadores Pampeanos sumaron los sones pampeanos que se completaron con la voz de Norberto Vilches, un santafecino arraigado desde hace algunos años a nuestra provincia.

 

Pinturas.
En la tarde-noche del viernes porteño quedó inaugurada en la representación oficial pampeana una exposición de pinturas del plástico pampeano Enrique Rodríguez Carbone. Son 12 obras en acrílico reunidas bajo el título de "Martín Fierro", en una puesta que tiene como denominador común al paisaje campero.
Inspirada en la obra de José Hernández, la muestra de Rodríguez Carbone retoma la figura del gaucho y el indio en la llanura pampeana, enmarcados cada uno en la épica de la conquista del desierto pero también en las tareas rurales más cotidianas. El rancho, el caballo y el horizonte infinito se hacen constantes en los cuadros que hasta fin de mes permanecerán en exposición en Suipacha 346, del micro centro porteño.

 

Música.
Tras la presentación de la muestra pictórica, la voz y las cuerdas del marujense Carlos Loza repasaron buena parte el cancionero pampeano llegando a un pico emocional con la Huella de Ida y Vuelta, entonada en lo bajo por más de uno de los presentes. La música continuó luego con Los Trovadores Pampeanos (Aldo Mandrile, Ricardo Baigorria y Fabián Tejeda), que le pusieron el tono festivalero al acto.
Otro que no quiso estar ausente del festejo fue Norberto Vilches, un rosarino afincado en La Pampa, que esta vez contó con la guitarra de otro santafecino, Silvio Massa, para hacer a dúo una serie de canciones en honor a la provincia. Una buena presencia de público acompañó este año los festejos en el hall central de la representación oficial en Buenos Aires.

 

Recambio.
De acuerdo a la agenda planteada a principio de año por el área de Cultura de la Casa de La Pampa, la muestra "Martín Fierro", de Enrique Rodríguez Carbone, quedará en exhibición hasta noviembre. Desde el 9 y hasta el 16 de octubre estuvieron en exposición los cuadros de María Susana Saires, una joven santarroseña de 16 años que, pese a su corta edad, ya paseó sus cuadros por Buenos Aires, Monte Hermoso y Tucumán.
Durante los primeros días de este mes, la Secretaría de Turismo montó en el hall de la representación pampeana una exposición de fotografías tomadas en Parque Luro por la naturalista y artista estadounidense Laura Crawford Williams. Algunos de sus trabajos fueron publicados por las revistas de la National Wildlife, The Nature Conservancy y National Geographic.

 

Producción.
El acto contó con la presencia en Buenos Aires de Susana Medina, directora de Comercio Interior de la Provincia, quien presentó algunos de los productos comestibles fabricados en La Pampa que intentan penetrar en el mercado nacional y porteño. Esta vez se incluyó la degustación de quesos, chacinados y embutidos de seis empresas pampeanas: La Orquídea (General Pico), Productos Lemün y Kiyen Huitrú (Santa Rosa), Pampino (General Campos), La María Pilar (Catriló) y Pastores del Sur (Guatraché).

 


'
'