Lunes 16 de junio 2025

Proyecto que ofrece tres óperas y cursos de capacitación

Redacción 27/04/2010 - 01.23.hs

La Asociación Cultural PAMPA y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia presentaron la propuesta cultural que como co-producción de ambas instituciones, inaugurará oficialmente el "Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo".
El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura y Educación, Néstor Torres; el subsecretario de Cultura, Angel Aimetta y la cantante lírica y presidenta de la Asociación Cultural Pampa, Cecynés Peralta.
El proyecto cultural se divide en tres partes que incluye la presentación de la "Temporada Lírica del Bicentenario", presentación de talleres de estudio y cursos de ópera, dictados por profesionales del Teatro Colón con entrada gratuita y la presentación del "Ciclo de Música Clásica Argentina".
Las temporadas líricas a cargo de la Asociación Cultural PAMPA, vienen desarrollándose de manera ininterrumpida desde el año 2003 hasta la fecha, contando con la declaración de interés provincial por parte del Ministerio de Cultura y Educación y declaración de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia en los años 2008, 2009 y 2010.

 

Lírica.
La "Temporada Lírica del Bicentenario" comenzará con la presentación de la Ópera "La Traviata" de G. Verdi que se llevará a cabo el día sábado 8 de mayo a las 20.30 y el domingo 9 a las 19.30 en el Teatro Español.
La velada con la cual se inaugurará el "Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo" arrancará con la interpretación del Himno Nacional Argentino por parte de la Orquesta Lírica de Buenos Aires dirigida por el Maestro italiano Sebastiano De Filippi y con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y municipales.
La programación continuará con la puesta de la opera "Rigoletto" de G. Verdi a desarrollarse los días sábado 2 y domingo 3 de octubre y con la presentación de Oratorio "Messiah" de F. Haendel el sábado 19 de diciembre.
Las tres puestas en escena (La Traviata, Rigoletto y Messiah) contarán con cantantes profesionales de los teatros Colón y Argentino de La Plata, la dirección musical estará a cargo de Sebastiano de Filippi y los maestros preparadores de ópera serán Ezequiel Fautario y María Inés Natalucci. El coro será el Ensamble Coral de Buenos Aires.
Por otra parte, la dirección escénica de "La Traviata" estará a cargo de Alicia Zanca y se contará con vestuario de época, especialmente confeccionado para cada puesta. La escenografía está diseñada especialmente y participará el ballet de danzas clásicas "Noemí Chejolán" dirigido por Belén Echenique, además de peinadores, técnicos de iluminación, figurantes, maquilladores, asistentes de dirección y asistentes técnicos. Cada presentación contará con un sistema de sobre-titulado al español.
Debido a que el Teatro Español no cuenta con fosa para orquesta, se obtuvo la autorización de la Asociación de Patrimonio Histórico y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad para remover las tres primeras filas de la platea, espacio que junto al existente y a los dos palcos "avant scéne", resulta suficiente para que la Orquesta Lírica de Buenos Aires ejecute las óperas.

 

La Traviata.
Cecynés Peralta abordó en la conferencia de prensa la faceta artística de "La Traviata" mencionando que rememora la aristocracia de 1860 en París.
Además sostuvo que la obra se ofrecerá totalmente completa, sin ningún tipo de cortes y va a contar con el sistema de sobretitulado al español (traducción simultánea porque los protagonistas se expresan en idioma italiano), "lo cual es muy importante para todo el público dado que puede seguir palabra por palabra lo que sucede", explicó.
La escenografía es realizada con las medidas del Teatro Español por artistas plásticos locales y "vamos a contar con una serie de técnicos en general en cuanto a luces, peinado, maquillajes y caracterizaciones, asistencias técnicas y de dirección", agregó.
Mencionó además el aporte de dos maestros internos del mayor escenario cultural de Buenos Aires (el Colón) que son quienes manejan la preparación de la ópera, con los cantantes y el coro, previo a la incorporación de la orquesta. "Es una orquesta más numerosa que la que trajimos en las dos producciones del año pasado (Don Pasquale y El Barbero de Sevilla), el coro también es más grande, los solistas son doce en total, es significativamente mayor de las dos puesta en escena anteriores. El coro es abundante y participa el Ballet de Danzas Clásicas Noemí Chejolán que dirige la profesora María Belén Echenique dado que el segundo cuadro del segundo acto de "La Traviata" lleva dos incursiones de ballet clásico".
Consideró por último que es un espectáculo "que impresiona desde todo punto de vista, es la ópera más famosa de Verdi, la más representada a nivel del mundo operístico, con una música exquisita. Esperamos que todos lo puedan disfrutar".

 

Capacitación
Mañana la soprano Cecynés Peralta, protagonista de la ópera "La Traviata" y directora general de la Opera en La Pampa, dictará un curso en el Centro Municipal de Cultura dirigido a jóvenes de las escuelas secundarias de la ciudad, con el cual se iniciará a los mismos en el estudio de la música clásica y la ópera en particular.
Por otra parte, el jueves 6 de mayo a las 20.00, esta vez destinado al público en general, el Maestro Sebastiano de Filippi brindará una capacitación también en el auditorio del Centro Municipal de Cultura. En el curso se abordarán todos los aspectos de la ópera "La Traviata" de G. Verdi, en este sentido se tratarán los siguientes aspectos: el autor, tipo de escritura, personajes, tipos de voces, argumento, etc. Desde la entidad organizadora se indicó que no es necesario tener conocimientos previos de música ni de ópera; justamente se dictará con la intención que todo aquel que desee presenciar la ópera a desarrollarse el 8 de mayo, pueda tener conocimientos generales para disfrutarla al máximo.

 


'
'