Sabado 07 de junio 2025

"Diversificar me salvó de malas rachas"

Redacción 07/04/2012 - 05.06.hs
Omar Lopardo abandonó su Santa Rosa natal siendo un adolescente para iniciar su carrera sobre los escenarios porteños. Ha sido premiado en incontables oportunidades y ahora realizará una gira con reconocidos artistas del mundo de la farándula.
Su nombre es Sergio Lupardo, pero ya nadie lo conoce de esa manera. Cuando comenzó con su carrera actoral optó por su segundo nombre, Omar, y el apellido original de su familia, Lopardo, que fue cambiado en la aduana de Buenos Aires a principios del siglo pasado. Es actor, escritor y productor, y su multipremiada carrera comenzó a pocos meses de haberse radicado en la capital del país. Ha trabajado con Antonio Gasalla, Enrique Pintti, Marcelo Tinelli, Cris Morena, Florencia Peña, Dady Brieva, y otra cantidad de personalidades del mundo del teatro y del entretenimiento.
"Me fui a estudiar teatro hace unos 30 años, y la verdad es que desde entonces siempre me ha ido muy bien" contó Lopardo al inicio de la entrevista con LA ARENA. "Sin ser un actor famoso -que no lo soy- he tenido la posibilidad de trabajar desde el primer año en que llegué a Buenos Aires" explicó.
Lopardo realizó su primer gran paso con el humorista Enrique Pinti, y a partir de ese momento los contratos comenzaron a llegar. "En el 82 estuve en Nueva York junto a Antonio Gasalla en un festival latinoamericano; en el 85 con Pinti estuve haciendo 'Salsa Criolla", la cual duró unos diez años; mientras tanto hacía cosas en la televisión, como Chiquititas o Videomatch, haciendo cámaras ocultas y sketchs disfrazado" enumeró el artista.

Escribir.
"Yo diversifico: si no encuentro trabajo como actor, escribo, dirijo o doy seminarios. Me han contratado de Santa Rosa, Córdoba, Mar del Plata, y la verdad es que eso me ha salvado de pasar malas rachas. De pronto me di cuenta de que la escritura me dejaba un lindo ingreso, y por lo tanto empecé a escribir. Por ejemplo, hace un tiempo fui a Argentores (Sociedad General de Autores de Argentina) y me dijeron 'che acá tenés plata para cobrar'. Se ve que algún productor había comprado obras mías que yo había escrito hacía diez años, y que las estaba presentando en Formosa... yo ni enterado", relató.
"Tengo varias obras premiadas por el Instituto Nacional del Teatro. También hice un programa infantil que se emitió en Canal 13 con buen rating, y últimamente una de mis comedias ganó el primer premio en el 5º Festival de Humor Nacional, organizado por el INT. Esa obra le interesó a un productor conocido, Darío Arellano, que trabaja con los Midachi, y este año armó un interesante elenco de figuras mediáticas que próximamente van a estar de gira en todo el país", narró Lopardo.
Se trata de "Catorce millones", un espectáculo que se presentó en Córdoba este verano con Grecia Colmenares, Freddy Villareal, Claudia Fernández, la Mole Moli y Cristhian U. "Hicieron ese espectáculo en Carlos Paz y ganó el premio Carlos a la mejor comedia de la temporada", dijo el autor. "Ahora yo también voy a estar de gira, porque la Mole no puede ir y me llamó el productor para reemplazarlo... también se va a sumar al elenco Matías Ale, y creo que estaremos aquí en Santa Rosa próximamente", adelantó el artista.

 

Farándula.
Si bien Lopardo asegura que tiene un pie puesto en el mundo de la farándula para ganarse la vida, asegura que no es mediático ni "farandulero". "Estoy en constante contacto con ese mundo, pero tengo un perfil bajo. De todas maneras no creo que ese ambiente sea mejor o peor que un estudio jurídico o la redacción de diario" dice riendo. "Están los mismos celos y las mismas competencias, lo que pasa es que los actores tienen una gran ansia de exposición y una gran obscenidad para mostrarse impúdicamente en su fuero íntimo. Pero justamente la profesión los prepara para eso: para abrirse y, en su caso, mostrar sus miserias, que es lo que uno ve en esos programas de la tarde" prosiguió.
"En realidad tengo una pata en ese mundo, que me da de comer, y la otra en el teatro independiente serio, donde la búsqueda es más profunda".

 

"El Huésped".
Hace siete años, Lopardo creó en Santa Rosa el grupo "El Huésped", solamente "por amor al teatro", como dice. "Vengo a Santa Rosa cada 15 días para armar y dirigir mis propios espectáculos con estos chicos. Me encanta el trabajo que hacemos, y la verdad es que lo hacemos a pulmón, aunque a veces recibimos ayuda del Instituto Nacional de Teatro" explicó.
Aparte de dirigir este grupo, que recientemente se ha presentado en Mar del Plata, Lopardo planea construir una sala de teatro en la casa de sus padres, ubicada en Escalante 453 de nuestra ciudad.

 


'
'