Viernes 06 de junio 2025

"Terminé cantando de casualidad"

Redacción 13/10/2013 - 04.28.hs
El cantante y compositor de decenas de canciones representativas del rock nacional habló con LA ARENA a manera de anticipo del show que brindará mañana en el Complejo Horacio del Campo de Toay. Luego de 14 años, El Salmón vuelve a La Pampa para presentar "Bohemio".
Andrés Calamaro pisará suelo pampeano luego de una ausencia de 14 años, en el marco del "Bohemio Tour", donde presentará su último trabajo discográfico y las canciones que lo ubicaron como uno de los referentes del rock nacional. El recital de El Salmón está programado para mañana a las 21 en el Complejo Horacio del Campo de Toay.
LA ARENA obtuvo una de las pocas entrevistas que dio el músico a medios de la provincia, en donde habló de "Bohemio", su trabajo compositivo y los temas que lo inspiran a escribir.
La última visita de Calamaro a La Pampa fue hace 14 años, por lo que el músico expresó que "en catorce años pasan muchas cosas y muchas cosas cambian. No siempre tuve disposición de una banda residente en Argentina y una agenda fácil de maniobrar; además pasé cinco temporadas sin presentarme en vivo".

El disco.
La gira que acerca una vez más a Calamaro a la provincia está enmarcada en la presentación de su último trabajo discográfico llamado "Bohemio", editado en 2013. "Trabajé con muchas variables y variaciones; cientos de grabaciones y canciones, principalmente temas y cuestiones musicales, de sonido y concepto. Generando formato canción y grabaciones de otra naturaleza, tocando instrumentos, manipulando grabaciones en plan experimental y más tradicional", contó el ex Abuelo de la Nada a la pregunta sobre los conceptos trabajados en "Bohemio". Y agregó que otra clase de pensamiento le sirvió de inspiración para las letras, como cuestiones de raíz social y metafísica.
- ¿Cuáles crees que fueron tus cambios más profundos a la hora de componer canciones?
- Al principio no escribía canciones, solo quería perfeccionarme como músico para poder "existir". Miguel Abuelo me alentó para escribir canciones, y terminé cantando de casualidad, por accidente. Charly García grabó el primer disco de Los Abuelos de la Nada y quiso que yo cante mis canciones propias. Diez años tardé en escribir canciones con mayor seguridad y dedicación, en Madrid con Los Rodríguez. "Honestidad Brutal" fue mi primer disco realmente dedicado a las canciones, mi pasaporte al arte, exagerando un poco. Sigo evolucionando como intérprete y como creativo de grabaciones, pero no especialmente en el terreno de las canciones. Sigo manipulando las mismas armonías y el mismo idioma.
- ¿Hay temáticas o conceptos que te inspiren más que otros para componer?
- Lógicamente sí. Defiendo mis razonamientos y mis convicciones frente a la corrección política y al estancamiento de la cultura y el espíritu. Creo en la importancia de dinamitar el pensamiento medieval que sigue presionando los espíritus libres. También encuentro muy interesante los conceptos musicales universales, el legado de los maestros y los buenos artistas, en distintos y diferentes géneros. Descubro nuevas formas y fórmulas en la grabación doméstica, me gusta el rollo experimental, pero también respeto mucho a los géneros populares latinos y los herederos del blues y el jazz.
- Uno de los temas de "Bohemio" está dedicado a Luis Alberto Spinetta, ¿cuál era tu relación con él y qué significó en tu vida?
- Eso debería ser un secreto. Preferiría que aquellos que escuchan el disco lo descubran por su cuenta; no creo que haya que revelar las claves de las canciones, el misterio abstracto y el contexto textual. Spinetta es el ícono musical más amado de mi generación, el compañero más querido y admirado por casi todos. Conmigo fue un gran compañero y una inspiración. Soy músico porque existieron músicos antes que yo.
Antes de ser el sello Andrés Calamaro, éste fue un miembro activo de las bandas Los Abuelos de la Nada, liderada por Miguel Abuelo, y Los Rodríguez, agrupaciones en las que comenzó a escribir sus primeras canciones, muchas de las cuales lograron un éxito incalculable, como "Mil horas" o "Sin gamulán", entre muchas otras.
- ¿Qué recuerdos te quedan de los años que compartiste junto a Los Abuelos y Los Rodríguez?
- Recuerdos y también olvidos. Recuerdo cada sala de ensayo, muchos viajes, episodios gloriosos y también patéticos en la carretera; con mucho afecto y respeto para aquellos que fueron mis compañeros y que espero estar honrando ahora con cada cosa que hago. Especialmente para aquellos que ahora no están en este mundo, para todos mis mejores recuerdos y el honor de haberlos compartido.
En 1997 Calamaro emprende su camino como solista en Estados Unidos, donde graba las primeras canciones del disco "Alta Suciedad", contenedor de grandes éxitos de su carrera como "Flaca", "Alta suciedad", "Loco" y "Media Verónica", entre otros. Más tarde llegaron los trabajos "Honestidad brutal", "El Salmón" (histórico por contener 5 CDs), "El cantante", "El regreso", "La lengua popular", "On the rock" y el nuevo "Bohemio".

 


'
'