Nicolás Rainone cerró ciclo Ñuke Co
"Cuando llegue el río la vida vendrá", presagia la prosa esperanzadora de Nicolás Rainone, el músico piquense que, junto a la actriz y cantante Divina Gloria, cerró el jueves por la noche el ciclo de arte "Ñuke Co" (Madre Agua), impulsado por la Casa del La Pampa en Buenos Aires, con el objetivo de visibilizar la problemática del recurso hídrico en la provincia.
Rainone deleitó al auditorio con algunas de las canciones de su primer trabajo discográfico como solista, "Grito pampeano en el patio de la luna", uno de los álbumes ganadores del concurso "Igualdad Cultural" de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Bajo la melodía de temas como "Campaña del destierro", "Luna pampeana" y "Un sueño que no es" -que combinan el rock y el folclore con aportes de la música electrónica como sintetizadores y loops-, el público disfrutó de la velada, cómodamente instaladas en mesas equipadas con mate, termo, yerba y azúcar para recrear el tradicional ritual criollo.
En el intervalo, el piquense presentó a su artista invitada, la ecléctica cantante, actriz y comediante Divina Gloria. Acompañada por Rainone, en la guitarra, Pedro Onetto, en el piano, y Alejandro Terán, en el violín, Divina Gloria interpretó parte del repertorio de "Karavanah" -una propuesta musical que incluye tangos en yiddish, jazz y música brasileña-, al ritmo de su voz y su danza.
La previa.
Previo a la presentación del joven músico y de la multifecética artista, se proyectaron una serie de videos sobre el conflicto del río Atuel, que explicaban la problemática y ponían de manifiesto el contraste entre la aridez del paisaje pampeano, como consecuencia de la interrupción del cauce, y la abundancia del Cañón del Atuel en territorio mendocino.
Además, estuvo presente el representante de la Asamblea en Defensa de los Ríos Pampeanos en Buenos Aires, Alejandro Aymú, quien informó que, en el marco de la lucha por el recurso hídrico, la organización realizará una peña el próximo viernes 15 de noviembre a las 21, con artistas invitados, en Peña Jina Wasi, ubicada en la avenida Scalabrini Ortiz 1653, en el barrio porteño de Palermo.
Atuel.
El ciclo "Ñuke Co" se inauguró en agosto pasado, con el fin de exponer y reflexionar acerca de la problemática del agua en La Pampa y reivindicar los recursos naturales de la provincia. En este sentido, pone el acento sobre el corte del río Atuel y las repercusiones ambientales, económicas y culturales que trae aparejado. El proyecto contó con la participación no sólo de Nicolás Rainone y Divina Gloria, sino también del músico Carlos Loza, la folclorista Flor Fernández , y el grupo Rojo Estambul, quienes eligieron estar acompañados por el escritor Pedro Patzer y los cantantes Alberto Acosta.
Artículos relacionados