Comenzaron las actividades conmemorativas
Ayer, como parte de las diferentes actividades culturales que se realizaron por la Semana de la Memoria, se llevó adelante por la tarde el ciclo Música en las plazas. En esta ocasión el escenario se montó en la plaza del barrio Colonia Escalante. Allí se presentaron músicos, artistas callejeros con shows para los más chicos y no faltaron los puestos de emprendedores locales que ofrecieron sus productos.
Por otra parte, relacionado directamente con el Día de la Memoria y la conmemoración del 24 de marzo de 1976, día en que se inició la última dictadura cívico- militar argentina, se inauguraron dos muestras fotográficas en el Centro Municipal de Cultura. Una de ellas se denomina "La calle tomada. Manifestaciones populares en La Pampa (1963-1975)". La obra cuenta con unas treinta imágenes sobre las manifestaciones populares ocurridas en la historia contemporánea de la provincia, previas al golpe de Estado de 1976. La muestra cuenta con la investigación y textos del periodista Norberto Asquini y el escritor Juan Carlos Pumilla, y con la edición fotográfica de Rodrigo Pérez. La apertura estuvo acompañada por los músicos Roberto Yacomuzzi y Camilo Camiletti.
Además, se repuso la muestra "La toma de la UTN. Historia previa al golpe del 76", de la Universidad Nacional de La Pampa. La muestra relata las horas previas al desalojo de la facultad de General Pico y las detenciones de alumnos y autoridades ocurridas el 21 de enero de 1975.
“Grietas en el silencio”.
Hoy se realizará en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, la presentación de una reedición del libro "Grietas en el Silencio" con la presencia de dos de sus autoras: la periodista Marta Vassallo y la abogada Criminalística María Celina Berterane.
Además acompañaran con una exposición colectiva los artistas plásticos Adriana Chavarri, Raquel Pumilla, Verónica Aguerrido, Rosario Fernández, Griselda Carasay, Nicolas Lípoli, Carolina Stefanazzi, Alicia Sevillano y Maite Heihegner, con la actuación músical de Laura Quinteros y la locución de Nadia Villegas.
La presentación de "Grietas en el Silencio" se realiza a 37 años del Golpe de Estado Cívico -Militar que interrumpió la vida constitucional en la Argentina y profundizó el terrorismo de estado.
Artículos relacionados