Viernes 23 de mayo 2025

Llegan Las Taradas al Aula Magna

Redacción 16/03/2016 - 04.53.hs

Las Taradas, una de las bandas con más proyección de los últimos años presentarán mañana a las 21 en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa -Coronel Gil 353- su nuevo material de estudio, "Sirenas de la Jungla". El grupo llegará por primera vez a Santa Rosa, y además del último disco, interpretará las canciones de "Son y se hacen", su trabajo anterior.
LA ARENA habló con Lu Martínez, fundadora de Las Taradas, y anticipó el show de mañana a la noche.
"El recital está dentro del marco de un nuevo disco; un disco diferente, que tiene unas atmósferas un poco más oscuras y donde la instrumentación es un poco más amplia. Ahora incorporamos una percusión extra, así que en ese sentido la banda que siempre se caracterizó por tener un set más reducido, más 'viajero' para transportar, ahora lo empezamos a agrandar para buscar un poco esta sonoridad", expresó. "Estamos muy contentas de ir a La Pampa porque es la primera vez, así que es mostrarnos a nosotras por primera vez, con lo que fuimos y con lo que somos, pero la esencia se lleva en la sangre", agregó.
La particular cruza de bolero, swing, cha cha cha, canzonetta napolitana, cumbia colombiana y rancheras mexicanas, se harán presentes en el escenario, con esas canciones de los 40 y 50 a las que Las Taradas le agregan sus toques propios y contemporáneos. Se apropian del humor presente en la música de aquellos años para armar un repertorio que viaja por diferentes regiones y rescata diversos intérpretes.
Las Taradas son Natalia Gavazzo como "La tía Nidia López do Pandeiro" (percusión y voz); Paula Maffía como "Doña Luisa Malatesta" (voz, ukelele, cuatro venezolano y acordeón); Lu Martínez como "Encarnación de los Males" (contrabajo, bajo y voz); Lucy Patané como "Lucía de Paco" (guitarra y voz); Rosario Baeza como "Exaltación de la Cruz" (violín y voz); Marcela Galván Alberti como "Kelly G" (clarinete, saxo soprano y voz). Además, la banda realizó incorporaciones, algunas para los recitales y otras para las grabaciones. Estas son Cecilia "Checha" Rodríguez (saxo barítono) y la "Negra" Marta Rodríguez (trombón), Ana Sol Torroixa y Jeanette Nenezian.

 

Conexión "tarada".
La banda, conformada íntegramente por mujeres, acaba de cumplir seis años de carrera y comenzó siendo un grupo de amigas y conocidas con ganas de juntarse a tocar. "Desde lo humano nos pasó que teníamos ganas de juntarnos a tocar por el hecho de que para nosotras lo humano y lo profesional es lo mismo, no son cosas diferentes. Es algo que no se separa tan fácil en lo artístico, y nuestra idea al principio fue juntarnos a tocar enfocadas en un determinado contexto musical de géneros y épocas", contó Martínez. "En lo humano siempre nos llevamos bien, hay una cuestión lógica de que cada una opina y siente algo único pero a la vez hay un nexo que es disfrutar de estar tocando con la otra, porque la convivencia es lo que te aniquila o te hace más fuerte; es como un poli-amor, una pareja de muchas músicas", explicó la bajista. "Yo creo que entre todas hay un código de respeto y de convivencia que nos hace estar siempre alineadas y somos muy conscientes de que esto es un grupo y a partir de la opinión personal tratamos de darle una orientación a la banda en sí".
Así como desde lo personal, en lo musical también trabajan en equipo y cada una tiene voz y voto para crear. "Desde lo musical cada una va dando su opinión, qué le gustaría tocar, qué temas, cada una tiene el espacio para proponer, y a la hora de arreglar lo mismo. Siempre hay lluvia de ideas, cada cabeza tiene una manera y por eso también nos gusta", finalizó la artista.

 

Refaccionan instalaciones
El recital de Las Taradas se realizará en el Aula Magna de la UNLPam, que por estos días, y durante el resto del año, estará con tareas de mantenimiento y refacción de las instalaciones. Con la coordinación de la Dirección de Arquitectura a la fecha se han barnizado elementos de madera de las butacas; se está efectuando la restauración del piso de parquet de la antesala y la construcción de rampa para acceso al escenario. Asimismo se están elaborando los proyectos para la refacción de baños y camarines del escenario, y reformulación de los baños de la antesala que incluirán sanitarios para personas con discapacidad; trabajos que se ejecutarán en los próximos meses. Una vez finalizados los mismos se realizará la limpieza del tapizado de las butacas y se cambiarán los cortinados.
Por esta razón, en dicho lugar sólo se llevarán a cabo las presentaciones comprometidas en la agenda de la Secretaría de Cultura y Extensión y las solicitudes especiales que realice la comunidad universitaria.

 


'
'