Una exhibición como punto de partida
Agustín Gutiérrez, Cristian Ozán, Gonzalo Alfonso y Matías Jubete serán los encargados de abrir oficialmente las canchas del Cristal Padel Club. El acto de apertura será a las 18.30
"Una paleta en la mano desde la cuna. Un deporte de toda la familia. Un proyecto que empezó como un sueño. Hoy ese sueño es una realidad. Desde el cielo lo disfrutará una persona que nos enseñó a querer este juego y estará presente en el corazón de este club". Así se presentan en sociedad.
Lo que comenzó hace tres años como un sueño familiar, hoy se verá plasmado en la realidad, cuando se efectúe el corte simbólico de cintas. El Cristal Padel Club, ubicado en la calle Varela 1671 de Santa Rosa, abrirá esta tarde sus puertas.
El emprendimiento familiar involucra a Lucas, Marcos, Matías, Rocío y Belén Jubete y a Griselda Arias. Todos ligado de una u otra manera a este deporte, que se instaló allá por la década del 90 en la sociedad.
Las puertas del imponente complejo se abrirán hoy a las 18.30. Habrá un pequeño y sencillo acto, para luego dar paso a una exhibición, que contará con la presencia de los mejores exponentes nacionales de la actualidad.
"Será una inauguración sencilla. Organizamos una exhibición con Agustín Gutiérrez, número dos de la Argentina; Cristian Ozán, que está tercero; Gonzalo Alfonso, sexto; y Matías Jubete. Básicamente fue una elección de nosotros querer organizar el primer partido con ellos, porque son amigos de la casa. El año pasado han venido a jugar a Santa Rosa y son chicos con un futuro enorme. Estuvieron jugando en España, son el futuro del padel argentino y aparte unas excelentes personas", dijo Lucas Jubete, uno de los responsables del emprendimiento familiar.
El Cristal Padel Club cuenta con tres canchas profesionales, vidriadas. La superficie de las mismas es de césped sintético de 13 milímetros de alto, "lo que se utiliza ahora", y cuenta con tres metros libres a los costados, lo que permite jugar desde afuera.
Pero además de las tres modernas canchas, el complejo se completa con una sala de conferencia, una cantina, vestuarios y un amplio quincho para albergar a unas 50 personas. En total son unos 1.200 metros cubiertos, a los que hay que sumarles un estacionamiento propio de 1.700 metros.
"Un sueño".
Griselda Arias, además de ser parte de este emprendimiento familiar, es la presidenta de la Federación Pampeana de Padel. "La verdad que en la provincia hace dos años, más o menos, que el padel está levantando la cantidad de jugadores, que supimos tener en otros tiempos. Por eso era un complejo que estábamos necesitando en Santa Rosa, porque tampoco teníamos las comodidades cómo para organizar un torneo de relevancia nacional", dijo Arias.
La dirigente del padel provincial destacó que en 2016 la Federación cerró el año con 500 socios, lo que demuestra el crecimiento que está teniendo este deporte nuevamente. Las categorías son: tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima, tanto en damas como caballeros; veteranos cuarta, quinta y sexta; dos divisionales de damas, y también es muy importante la presencia de los menores, que juegan divididos en cinco categorías.
En su rol de dirigente, y también como integrante del grupo familiar que está al frente del Cristal Padel Club, Arias manifestó que se siente "más que contenta, feliz. Era un sueño que teníamos que cumplir y lo estamos cumpliendo".
Un complejo único en la región.
"Nosotros somos una familia que toda la vida jugó al padel. Empezó mi viejo Juan Carlos (ya fallecido), nosotros somos cinco hermanos y mi mamá jugó en su momento y hoy es la presidenta de la Federación Pampeana de Padel. Somos unos apasionados de esto". Lucas habla en nombre de toda la familia Jubete, que está detrás de este ambicioso proyecto, llamado Cristal Padel Club, que hoy abrirá las puertas a toda la sociedad santarroseña y pampeana. Junto a él están sus hermanos Marcos, Matías, Rocío y Belén y su madre Griselda Arias. "Desde el cielo lo disfrutará", su padre, la persona que les enseñó a querer este deporte.
Uno de los impulsores de este complejo, cuenta en diálogo con LA ARENA que todo surgió hace unos tres años. "Teníamos el terreno y ya veníamos con la idea de poder armar algo. Empezamos de poquito, buscando alternativas y viendo si se justificaba semejante inversión. El padel fue un furor grande en los 90, después se vino muy abajo, pero nunca dejó de existir. Siempre hubo canchas, hubo movimiento, de a poco empezó a resurgir y hace tres o cuatro años que va en aumento. Hoy la gente lo tomó más como un deporte y no tanto como hobbie, que era lo que se daba en los 90, donde se instalaban canchas es cualquier lado. Hoy en día es un deporte, que reúne a unas 30 duplas todos los fines de semana", dijo.
El Cristal Padel Club, que cuenta con dos canchas techadas y una abierta, será manejado en un principio por toda la familia Jubete, los cinco hermanos y su madre. "Hay mucha expectativa, porque tenemos muchos amigos que han venido y cuando entran no pueden creer lo que se hizo. Ello nos lleva a tener más responsabilidad, a que la gente se sienta a gusto y lo pueda disfrutar", agregó.
"La gente que me vendió la cancha y que la vino a colocar es gente que anda en el padel desde hace mucho. Y cuando vinieron la primera vez y les mostré el proyecto me dijeron que 'no existe en Argentina un complejo para padel de esta magnitud. No hay un complejo de tres canchas de esta envergadura. Como familia más allá del riesgo que puedas tener es un orgullo, que la gente lo vea y diga que esto está bueno. Esto es un orgullo, es algo que está, lo hice y la gente lo pueda disfrutar", contó Lucas Jubete mientras iba recorriendo las instalaciones del moderno complejo.
Si bien el Cristal Padel Club recién abrirá sus puertas en las próximas horas, ya tienen 40 turnos fijos. "Vamos a funcionar de lunes a lunes y ya tenemos unos 40 turnos vendidos y eso que todavía no arrancamos. Más allá del boca a boca no hemos difundido mucho, pero solos se van a ir llenando los turnos", explicó Jubete.
El predio, que cuenta con tres modernas canchas, permitirá que Santa Rosa sea epicentro de torneos de relevancia a nivel nacional, mientras Lucas se ilusiona con poder organizar algo "más allá del Argentino". "Con la cooperación de todos, más el apoyo de los gobiernos, municipal, provincial y nacional, creemos que podríamos organizar alguna fecha del circuito mundial", comentó.
Artículos relacionados