Viernes 06 de junio 2025

Treinta minutos para la historia

Redacción 28/11/2017 - 01.51.hs

Jugar al lado de los hermanos o incluso junto con los padres es un hecho que suele ocurrir en el fútbol amateur y principalmente en los pueblos, donde todos los varones de la familia se ponen los cortos para poder completar los equipos, más allá de sus buenas -o no tanto- cualidades.
Muchos de ellos, en tríos o hasta en cuartetos, han disputado diferentes ligas de nuestra provincia compartiendo equipos, pero a medida que se va subiendo en la escala del profesionalismo los casos son más aislados y por eso, cada vez que se dan, quedan escritos en los libros de historia y estadísticas.
Uno de esos sucesos que ocurren cada tanto sucedió el pasado sábado, cuando los hermanos Alexis, Francis y Kevin Mac Allister, hijos del santarroseño Carlos Javier Mac Allister (hoy secretario de Deportes de Nación), jugaron juntos con la camiseta de Argentinos Juniors, por primera vez en la máxima categoría del fútbol argentino.
En el marco de la décima fecha de la Superliga, el Bicho visitó a San Lorenzo (dirigido por otro pampeano, Claudio Biaggio) con dos de los hijos del Colo como titulares: el mediocampista ofensivo Alexis (de 19 años y el único de los tres que nació en nuestra provincia) y el volante central Francis (22). En tanto que el tercero, el marcador lateral Kevin (20), ingresó a los 16 minutos del complemento por Sandoval.
De esa manera, los tres disputaron los últimos 30 minutos del partido en el Nuevo Gasómetro y, más allá de la derrota final (fue 1-0 para los del Pampa Biaggio), se dieron el gusto de poner sus nombres en una lista que pocos tienen la posibilidad de integrar.
"Fue un momento único y que siempre soñamos", coincidieron luego del partido los Mac Allister, que habían debutado oficialmente el año pasado en la Primera B Nacional (lograron el ascenso con Argentinos), pero donde no habían coincidido en el mismo equipo porque Francis estaba a préstamo en Boca Unidos de Corrientes.
Sí habían compartido la camiseta del Bicho de La Paternal en reserva, pero ahora se dieron el gusto de hacerlo en la Superliga, uno de los torneos más competitivos del mundo.

 

Pocos tríos.
En la historia del fútbol grande hubo muchas duplas de hermanos famosas, tanto en Argentina (la de los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto fue una de la últimas de gran trascendencia) como en el ámbito internacional (los Charlton en Inglaterra, los De Boer en Holanda o los Laudrup en Dinamarca, por nombrar algunos), pero fueron pocos los tríos de hermanos que, como los Mac Allister, jugaron juntos en el mismo equipo en una liga superior.
En nuestro país, la última vez que había ocurrido una situación similar se dio a principios de la década del '70, cuando los sanjuaninos Vega (el defensor Ismael, el volante Vicente y el delantero Angel) compartieron el equipo de Sportivo Desamparados que jugó en los torneo Nacionales entre 1969 y 1973.
Unos 40 años antes, en 1935, aparece en la lista el otro caso de tres hermanos jugando juntos en un equipo en el fútbol grande de Argentina: Raúl, Roberto y Delfor Sbarra conformaron ese año la línea media de Estudiantes de La Plata.
La búsqueda en los libros de estadísticas del fútbol argentino se remonta luego a la época del amateurismo para seguir encontrando coincidencias de más de dos hermanos jugando juntos.
El caso más emblemático, y primero en la historia de Argentina, es el de los hermanos Brown, quienes conformaron la base del imbatible Alumni, que fue multicampeón de la Argentine Association Football League, entre otros torneos. En 1910 aparece el primer registro de ¡seis! de los hermanos Brown (Jorge Gibson, Alfredo, Carlos, Eliseo, Tomás y Ernesto) jugando juntos en Alumni.
También en el amateurismo, y justamente en Argentinos Juniors, otros tres hermanos, los Caso, vistieron la misma camiseta: Rafael (arquero), Alfonso (defensor) y Vicente (delantero) compartieron el plantel en la división Intermedia entre 1914 y 1916.
Este fin de semana, los Mac Allister volvieron a hacer historia compartiendo treinta minutos en la cancha de San Lorenzo, donde lograron cumplir un sueño que desde chiquitos anhelaban cuando pateaban una pelota junto a su papá Javier (el Colo) y su tío Patricio (el Pato), quienes también vistieron la camiseta del Bicho de La Paternal.

 

Un caso mundialista
Uno de los casos de tres hermanos juntos que trascendió en el ámbito internacional fue el de los hondureños Palacios, que en su caso coincidieron en la selección de su país y nada menos que en una Copa del Mundo, la de Sudáfrica 2010.
En principio, los hermanos Palacios que iban a estar en el Mundial eran dos: Wilson, el más conocido porque en ese momento era volante del Tottenham Hotspur de Inglaterra, y Johnny, defensor de Olimpia de su país.
Sin embargo, a último momento se lesionó otros de los jugadores convocados por el entrenador Reinaldo Rueda (Julio De León), por lo que el DT decidió llamar al tercero de los Palacios, Jerry, que jugaba en Hangzhou Greentown de China.
De esa manera, los tres llegaron a Sudáfrica y, aunque compartieron la nómina en los tres partidos del grupo, sólo dos coincidieron en cancha: Wilson jugó lo tres encuentros (0-1 ante Chile, 0-2 con España y 0-0 con Suiza) y Johnny los dos últimos, en tanto que Jerry no jugó.
En ese Mundial, además de los Palacios, estuvieron los hermanos Yaya y Kolo Touré (Costa de Marfil), Edgar y Diego Barreto (Paraguay), Kengo y Shunsuke Nakamura (Japón) y Kevin Prince Boateng (Ghana) y Jerome Boateng (Alemania).

 

Dos tríos de la Cultural
En el ámbito pampeano hubo varios casos de tres hermanos jugando juntos con la misma camiseta, principalmente en equipos de pueblos. Sin embargo, hay algunos tríos de hermanos que lograron trascender consiguiendo campeonatos y anotándose en la historia del fútbol de la Liga Cultural. Dos casos recordados son los de los hermanos Manolo, José y Jacobo Rambur, figuras de Deportivo Penales, y los hermanos Corsini, Orlando (El Vasco) y Alfredo Rincón, valuartes de un All Boys que hizo historia.

 

'
'