Martes 10 de junio 2025

Con plata, la pelota vuelve a rodar

Redacción 14/02/2017 - 00.58.hs

El gobierno nacional acordó ayer con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en una reunión realizada en la Casa Rosada, los términos para la rescisión del contrato de Fútbol para Todos (FPT), que incluye un resarcimiento de 530 millones de pesos para los clubes. De esa manera, apenas las instituciones cobren ese dinero, quedarán dadas las condiciones para que se reanude todo el fútbol profesional, incluyendo el del Torneo Federal "A" que disputanlos pampeanos General Belgrano y Ferro de General Pico.
El presidente de Lanús, Nicolás Russo, quien asistió a la reunión en la que se alcanzó el acuerdo, se esperanzó con que "el fútbol comience lo antes posible", incluso previamente al 3 de marzo (fecha que habían puesto los propios clubes), aunque sería difícil porque recién el 24 de febrero se hará la Asamblea para refrendar todos los acuerdos.
Russo participó de la reunión junto con el titular de Barracas Central y referente del Ascenso, Claudio "Chiqui" Tapia; el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis; y el titular de FPT, Fernando Marín.
"Entendemos que se llegó a un acuerdo prácticamente total. Fue una muy buena reunión, con muy buena predisposición de ambas partes. El 24 de febrero se va a tratar en la Asamblea de la AFA, junto con otros tres puntos", señaló Russo en declaraciones a la prensa a la salida del encuentro realizado en la Casa Rosada, según reprodujo la agencia Télam.
La AFA resolverá el 24 de febrero "la finalización del contrato de Fútbol para Todos, la aprobación del nuevo contrato con algún privado, el que tenga la mejor propuesta, la aprobación de la nueva liga y la reforma del estatuto", explicó el dirigente del club "granate".
Sobre el pago del resarcimiento, tanto Russo como Tapia aclararon que "es un tema que no está resuelto" pero que existe "la mejor buena voluntad para que se cobre y arrancar lo antes posible con el campeonato".
"Ojalá se den los tiempos para que pueda arrancar antes del 3 de marzo. Seguramente en las próximas 48 horas haya novedades", anticipó Russo.

 

Nueva TV.
"Los recursos son los mismos que se vienen hablando. Queremos charlar con nuestros compañeros dirigentes e ir paso a paso", subrayó por su parte "Chiqui" Tapia, quien se perfila para encabezar la AFA a parir de las elecciones.
El próximo lunes "se va a saber quién se quedará con los derechos de la televisación", apuntó Tapia en referencia a que ese día está previsto que la AFA haga la apertura de los sobres con las ofertas realizadas por las empresas privadas.
Turner-Fox, ESPN y Consor son los tres interesados en quedarse con la licencia para transmitir el fútbol argentino, lo que pondrá fin al modelo gratuito firmado a mediados de 2009 por el plazo de una década. En ese contexto, nadie habló después de la reunión de la continuidad de la gratuidad de la televisación, una de las promesas del gobierno de Mauricio Macri. Por el contrario, todo indica que cualquiera sea la empresa que se quede con los derechos, cobrará un plus (cualquiera sea la manera) para quienes quieran ver al menos los partidos más trascendentes.
"Después habrá que tomar rápido una decisión para ver si podemos iniciar antes el torneo, que es la voluntad de todos los dirigentes y de todos los que viven de la familia del fútbol argentino", aseguró "Chiqui" Tapia.
Por último, al ser consultado por las elecciones en la AFA, el presidente de Barracas Central aseguró que la dirigencia ya cuenta con una fecha tentativa, pero que también deberá definirse en la Asamblea del 24 de febrero.
Participaron también de la reunión el titular de la Junta Normalizadora de la AFA, Armando Pérez; Carolina Cristinziano y Javier Medín, integrantes de la Comisión regularizadora; los presidentes Rodolfo D'Onofrio (River Plate), Hugo Moyano (Independiente), Víctor Blanco (Racing Club), Alejandro Nadur (Huracán) y Roberto Alvarez (vicepresidente segundo de San Lorenzo).

 

Los clubes definen en reunión
Los presidentes de primera división por un lado y dirigentes del torneo B Nacional por el otro se reunirán hoy en la AFA, en la sede de la calle Viamonte, para definir los pasos a seguir en busca de la reanudación del fútbol en la Argentina, que se daría el fin de semana del 3 de marzo.
Uno de los temas a discutir, a partir de las 16, será el acuerdo del Gobierno Nacional con la AFA con los términos de rescisión del contrato con el programa Fútbol Para Todos (FPT), que incluye un resarcimiento de 530 millones de pesos para los clubes.
A su vez, desde la AFA se dieron a conocer detalles del pliego para los derechos audiovisuales del fútbol argentino. Entre ellos figura la explotación de los derechos de TV sólo en el ámbito local; un plazo de cinco años de duración, desde la firma del contrato, con posibilidad de cinco más; y una base de oferta de 1.200 millones de pesos para la llave y 3 mil millones de pesos por año.
El pliego consta una participación en regalías y una cláusula de ajuste para mantener el valor del contrato a la fecha de la firma, con la actualización de la tasa nominal bancaria.
Otro punto se refiere a la obligación de transmitir por TV el torneo de Primera División, previo pago del valor de la llave, con la presentación de avales.
La propuesta será recibida en la sede de la AFA entre las 15 y 16 del lunes 20 de febrero, en sobres cerrados ante escribano público. Un sobre contendrá los datos del oferente con garantía de solvencia, acreditación de origen de los fondos y calidad del servicio. El segundo estipula la propuesta económica.
Media hora después del horario pautado para el recibo de los sobres se hará la apertura correspondiente ante escribano, y luego serán tratados en la asamblea del viernes 24, previa aprobación de la rescisión de Fútbol Para Todos.

 

'
'