Martes 10 de junio 2025

Moreno cruzó la cordillera

Redacción 15/02/2017 - 01.40.hs

El atleta dorilense Sebastián Moreno tomó parte durante el fin de semana de una exigente prueba atlética por equipos, que atravesó la cordillera de los Andes, uniendo las ciudades de La Serena (Chile) y San Juan (Argentina). Su equipo terminó en el quinto lugar al cabo de tres días de competencia, que se disputó con temperaturas bajo cero y en la que predominó la falta de oxígeno.
Una nueva edición de la Marathon Extreme 506, una de las pruebas pedestres más exigentes del mundo, se disputó durante el fin de semana, día y noche a lo largo de tres jornadas, por el Paso de Agua Negra, que tiene una altura máxima de 4722 metros sobre el nivel del mar. La falta de oxígeno y las disímiles condiciones climáticas la convierten en una de las competencias más duras, puesto que en la zona de valles las temperaturas superaron los 30 grados y en zona cordillerana descendió varios grados bajo cero.
El pampeano formó parte del Team Federal que también integraron competidores de Buenos Aires, La Rioja, Tucumán y San Juan, y que se midió con otros 14 equipos que fueron en busca del triunfo.
"Me quedaron sensaciones únicas e indescriptibles. Se corrió la etapa largando a las 5.30 del viernes con 5 grados bajo cero y con la deferencia de la altura desde el kilómetro tres no pude manejar la falta de oxígeno", manifestó el pampeano.

 

Condiciones de carrera.
El dorilense que está radicado en General Pico, empleó un tiempo de 5 horas y 55 minutos para recorrer la etapa de 42 kilómetros que le fueron asignados por su equipo, siendo el trayecto más duro de la competencia. Moreno tuvo que trepar la cordillera del lado chileno y entregó la posta en territorio argentino, y fue elegido por sus pares para cumplir con este tramo, por ser el de mayor fuerza. En el comienzo de su trayecto, en lado chileno, comenzó a correr con una altura de 1200 sobre el nivel del mar, y tras una dura escalada, terminó en los 4000 metros.
El atleta local, consideró la prueba como una "experiencia única" e indicó que subestimó la distancia que tuvo que afrontar. En este sentido se refirió a los entrenamientos que llevó a cabo con una máscara para recrear las condiciones de la carrera, que estuvieron marcadas por la falta de oxígeno.
"Subestime la distancia y en mis entrenamientos me he equivocado en algunos conceptos. Me ganó la carrera pero lo importante es que llegué y sumé para el equipo. Estoy feliz por la vivencia de correr entre la cordillera", dijo el pampeano que tuvo de esta manera, su primera carrera de montaña.

 

'
'