Torres campeón continental amateur
Los santarroseños Alex Torres y Yoana Ardenghi, representantes santarroseños del kick boxing, se consagraron campeones en un festival realizado en San Antonio Oeste y de esa manera coronaron con un cinturón largas horas de trabajo en el gimnasio, además de dar un paso fundamental para dar a conocer aún más una disciplina que poco a poco sigue creciendo en nuestra provincia.
Torres logró el título Continental Amateur de la Unión de Disciplinas de Combate (UDC), al superar por puntos en fallo dividido al mexicano Angel Durán; en tanto que Ardenghi consiguió el cetro Argentino Amateur con un nocaut en dos rounds.
"Fue una pelea complicada. Sentí que el mexicano no pegaba fuerte, entonces me tuve más confianza y me animé. Por momentos me prendí en su juego, pero al final ganamos", analizó Torres, de 25 años, al comentar la pelea desarrollada en la localidad rionegrina.
El sábado, Torres visitó Radio Noticias con su entrenador Lucas Amaya, y en una extensa charla no sólo dieron detalles del triunfo en San Antonio Oeste, sino también del desarrollo de una especialidad a la que calificaron como "formativa", a la vez que reconocieron que es una disciplina "de riesgo" como cualquier otro deporte de contacto.
El deporte.
"Es un deporte de contacto, que se basa en la técnica del boxeo pero en el que además se usan las piernas para pegar patadas, y en algunos casos también se pueden utilizar las rodillas", explicó Amaya, formado en el boxeo y que practica kick boxing hace más de diez años, además de tener una escuela en Santa Rosa desde hace cuatro temporadas.
En ese sentido, el entrenador señaló que, como el boxeo, se pelea en un cuadrilátero (también hay combates en jaula) y que está dividido en categorías amateur, semiprofesinal y profesional.
Además, en tono explicativo, Amaya destacó que "a medida que se hace más profesional, se practica con menos protecciones". En la categoría amateur, por ejemplo, se utilizan un cabezal, los tibiales (una especie de canilleras), un bucal, una protección inguinal y los correspondientes guantes. En semiprofesional ya no se utiliza el cabezal, y en profesional también se dejan de lado los tibiales, en tanto que las peleas ya no son a tres rounds de 2x1, sino de 3x1 como el boxeo profesional masculino.
"Es un deporte que sorprende y que atrapa a quienes lo practican, desde chicos a grandes", comentó Amaya, y resaltó que en Tailandia los chicos pelean y practican muay thai (la disciplina que dio origen al kick boxing) en la calle, "como los chicos argentinos juegan un picado de fútbol".
"Es un deporte en el que te matás a palos, pero a la vez es formativo y te aleja de las cosas malas. Nuestros alumnos empiezan a los 9 años, porque además de prepararse para competir, hay un kick boxing recreativo y uno educativo, en el que se aprende a conocerse a uno mismo, a alimentarse bien, a cuidarse y a no cometer excesos", agregó el entrenador.
"Para rendir en un ciento por ciento arriba del ring y dar lo mejor de sí, hay que estar preparado psicológica y físicamente de la mejor manera", añadió Amaya, quien reconoció que es "un deporte de riesgo, sin dudas", pero aclaró que justamente la preparación es para evitar lesiones.
Popularidad.
Las Artes Marciales Mixtas (MMA) han conseguido en los últimos años un nivel de popularidad inédito, a partir de la televisación de los combates y de programas dedicados especialmente a la actividad, que tiene sus fuertes en países como Estados Unidos o Brasil, entre otros.
Ese grado de exposición también ha permitido el crecimiento del kick boxing, una actividad prácticamente base de la que se nutren los peleadores de MMA. "Las artes marciales mixtas utilizan el kick boxing para mejorar, y por eso nuestro deporte ha crecido mucho también en todos lados", explicó Amaya.
Y en el mismo sentido dijo que así como el MMA se nutre del kick boxing y del jiu-jitsu (entre otras artes marciales), "para ser un buen kick boxer hay que saber boxear, porque el boxeo manda".
Inicio en MMA
Alex Torres comenzó practicando Artes Marciales Mixtas (MMA), pero desde hace cuatro años fue atrapado por el kick boxing y hoy ya es campeón Continental Amateur. "A los 4 meses de empezar tuve mi debut en Carmen de Patagones y gané la pelea; no lo dejé mas", comentó. Torres, que para llegar a pelear por el título Continental debió superar una etapa zonal. En la cita de San Antonio Oeste hubo peleadores de México, Uruguay, Argentina y Chile, y el cinturón viajó para La Pampa.
Artículos relacionados