"El deporte a esta edad es maravilloso"
Lilian Verón aprieta el puño y celebra el tanto porque sabe que el partido se encamina a un triunfo de su equipo. Uaken de Comandante Luis Piedrabuena ganó todos sus juegos y sueña con dar pelea en su primer certamen nacional. La capitana no afloja; ordena para defender, define muchos de los ataques y festeja cada punto como si fuera el último. Otras lo viven con menos intensidad; se alegran con cada anotación y apenas hacen una mueca de disgusto cuando la pelota pica de su lado.
Cruzando la red, el equipo +50 de Malvinas Argentinas de Comodoro Rivadavia intenta cerrar de la mejor manera. La diferencia parece indescontable, pero la capitana Nora Sánchez no afloja. También están las que lo viven con un espíritu muy competitivo y quienes lo hacen de una manera más relajada. Pero juegan todas, de un lado y del otro, a su manera y a su ritmo.
El III Campeonato Argentino de newcom femenino se desarrolla en Santa Rosa con 32 equipos de diferentes lugares del país. En las canchas del Polideportivo Butalo y de la Escuela 2, más de 300 jugadoras de las categorías +40, +50 y +60 compiten y se divierten; se enojan y se alegran. Para algunas significa un renacer del espíritu deportivo que había quedado relegado por cuestiones de la edad; para otras implica una continuidad y para muchas, que recién empiezan a competir, es un nuevo mundo.
Maravilloso.
"Yo jugué al voley toda mi vida y hace tres años y medio que empecé con el newcom", cuenta Lilian Verón, feliz porque en Luis Piedrabuena, un pueblo con menos de 2000 habitantes, "ya hay cuatro equipos".
"Para nosotras este es nuestro primer viaje a nivel nacional. Estamos felices, contentas, como en un viaje de egresadas, pero compitiendo", agrega la referente del equipo +50.
"Muchas que han jugado al voley, al básquet o al handball, al principio lo ven medio insulso al newcom, pero a medida que lo van jugando se enganchan, porque ven que hace falta mucha picardía, mucha inteligencia y mucha estrategia", señala sobre las virtudes del deporte para los adultos mayores.
Y añade: "Hay mucha gente adulta a la que la ha reactivado en el mundo deportivo y hay otra que por primera vez compite y sale a hacer deporte, y a partir de esto el newcom es su mundo. El deporte a esta edad es algo maravilloso. Es bueno para la salud; te reunís con gente sana, hacés amigos...".
Del otro lado está Nora Sánchez, que con su equipo de Comodoro ya tiene varios Argentinos jugados. "Arrancamos con el newcom en 2018 y no paramos de crecer; siempre sumando gente en todas las categorías", explica sobre su Malvinas Argentinas.
"Desde los 12 años hago deportes; jugué mucho tiempo al pádel y de grande empecé con el newcom, un deporte que ha cambiado mucho y que hoy es muy competitivo", analiza.
"Pero también está la parte recreativa y lo bueno es que todos pueden participar; los que quieren entrenar para jugar y tratar de ganar, y los que solamente piensan en la parte recreativa", cierra Nora, que en la cancha acaba de dejar en claro que es de las primeras. Aunque cuando el partido termina todas son sonrisas, que un rato después se multiplican por 300 cuando en el cierre de la ceremonia inaugural todas bailan y cantan al ritmo de Los Caldenes.
Almudévar: "Si no vamos todos, no va nadie"
El III Campeonato Argentino femenino de newcom 2024, que se extenderá hasta mañana con las finales en cada categoría, fue inaugurado anoche con el desfile de todas las delegaciones y la presencia de autoridades, encabezadas por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, el presidente de la Federación Pampeana de Vóley, Diego Ferreyra, y el representante de la Secretaría de Newcom de la FEVA, Gustavo Rasguido, entre otros.
En su discurso de bienvenida, Almudévar celebró esta posibilidad de recibir un nuevo evento deportivo "porque moviliza la economía", y se tomó un momento para explicar los motivos de la no presencia de La Pampa en los modificados Juegos Nacionales Evita, apuntando al Gobierno nacional de Javier Milei por haber recortado o directamente eliminado gran parte de este histórico programa. "La Pampa no va este año a los Juegos Evita; es un repudio a que hayan eliminado los Juegos Nacionales Evita de Adultos Mayores; es un repudio a que hayan eliminado los Juegos Urbanos; es un repudio a que hayan eliminado los Juegos de Playa; es un repudio a que a la final Nacional de Mar del Plata, de 890 deportistas tengan que ir solamente 360", señaló el subsecretario de Deportes.
"Los Juegos Evita Nacionales son todo lo que está bien, porque le permiten a chicos y grandes del interior profundo poder pasar una semana hermosa y en muchas ocasiones conocer el mar. Somos seis las provincias que decidimos no ir a los Juegos Evita, no por una cuestión solamente económica, sino filosófica. La Pampa no va porque si no vamos todos, no va nadie", cerró.
Artículos relacionados