Viernes 22 de septiembre 2023

Inauguraron un CAT en Pico

Redacción 24/11/2022 - 01.39.hs

La Fundación Campo Limpio inauguró ayer al mediodía un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios en un predio rural ubicado sobre las rutas provinciales 3 y 4, a escasos kilómetros de la ciudad de General Pico.

 

Del acto participó Ignacio Stegmann, director ejecutivo de Campo Limpio; la intendenta piquense Fernanda Alonso; el subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli; y el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; entre otras autoridades y representantes de entidades agropecuarias.

 

La organización inauguró ayer el quinto CAT en la provincia, dado que ya funcionan centros similares en Alta Italia, Colonia Barón, Catriló y Rolón.

 

En diálogo con LA ARENA, Stegmann señaló que en este lugar "los productores van a poder venir a dejar sus envases de fitosanitarios. Una vez que los laven, los pueden guardar en su campo, pero después tienen un año para traerlos a este centro para asegurarse a que vaya a ser reciclado de forma adecuada".

 

Además, manifestó que el CAT recientemente inaugurado fue construido a partir de un pedido de los productores locales, y explicó que la ubicación de cada centro de almacenamiento se determina a partir de un análisis de la producción de la zona en cuestión.

 

"Los productores de Pico estaban pidiendo uno en esta ciudad. Nosotros tenemos un análisis, de acuerdo a la producción de cada lugar, de todos los envases que se producen. Este análisis nos dice dónde se produce esta cantidad de envases y donde corresponde tener estos CAT. Luego se habla con las autoridades locales y provinciales, con los distintos actores de la cadena productiva y a partir de ese análisis se determina donde se coloca el CAT", explicó.

 

Estudio.

 

Durante el proceso de construcción de este CAT fue muy cuestionada la ubicación elegida, dado que se trata de una zona baja, muy propensa a inundarse. Esto podría acarrear el contacto del agua con los bidones y traer como consecuencia la contaminación de las napas.

 

Stegmann indicó que a partir de las condiciones del terreno, donde "hay acumulación de agua cuando hay lluvias", se dispuso hacer "un estudio de impacto ambiental". A partir de esto, explicó que se "determinó la altura que debía tener el CAT para que no haya problemas de inundación" y que en base a esto, se elevó "la cota un metro por encima del terreno".

 

Además, aseguró que desde que se construyó el CAT "hubo dos lluvias importantes y no hubo ningún problema".

 

El director ejecutivo de Campo Limpio indicó que el CAT recientemente inaugurado tiene el "tamaño adecuado" dado que puede almacenar la carga de envases de entre dos y tres camiones.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?