Domingo 11 de mayo 2025

Los cien años de Sportivo y Cultural

Redacción 15/04/2025 - 00.17.hs

(Jacinto Arauz) - Con mucha intensidad y emociones a flor de piel, cada una de las actividades organizadas por la comisión de festejos de los 100 años del club Sportivo y Cultural de General San Martín quedarán guardadas en la memoria por muchos años en todos los que participaron de una u otra manera.

 

Las actividades comenzaron el viernes a la noche con la recorrida de la muestra fotográfica, la vigilia y la caravana por la localidad. El sábado fue un día de muchas vivencias y recuerdos con la presencia del nieto del primer presidente, ex jugadores, ex dirigentes y el gran presente, identificado en la gran cantidad de chicos involucrados en el infanto-juvenil.

 

El descubrimiento de la placa del centenario frente a la sede social, la recorrida histórica en cada uno de los sitios, donde yace parte de la rica trayectoria del club, identificado en el nombre de cada protagonista estampado en el lugar. Y después la cena show a salón totalmente colmado, donde se sucedieron los reconocimientos a todos los equipos campeones, a los equipos de Senior, de mujeres, de bochas y demás actividades.

 

LA ARENA, único medio presente en el lugar, dialogó con Néstor Lluna, nieto del primer presidente Vicente Lluna. "Con un poco de carne de gallina, con emociones, porque viendo fotos, ver que se ha mantenido un club 100 años no es fácil... Hay que laburar, laburar y conseguir todo lo que han conseguido acá, todo iniciado por mi abuelo. Tengo la suerte de que sea el primer presidente que tuvo esta entidad", comentó, un poco sorprendido.

 

- ¿Qué es lo que más le llamo la atención viendo fotos?

 

- Te vas a reír; pero lo hablaba con Javier Keil (actual presidente) cuando estuve recorriendo la secretaría. Hay una foto en el escritorio de mi abuelo y me hizo pensar, pero me parece que nunca vi una foto de mi abuelo con pelo, somos todos pelados. Lo voy a corroborar cuando llegue a Necochea, donde tengo muchas fotos que me dejó mi padre, que nació acá en el año 1930. Lo voy a corroborar, pero no creo que tenga una foto de mi abuelo con pelo. No lo conocí con pelo.

 

- ¿Qué te han contado del club?

 

- No tengo mucha información; cuando mi padre tenía cinco años se fueron de acá, entonces no tenía mucha información, y si me contó algo no lo recuerdo. Siempre fueron muy enamorados de la localidad. En realidad ando buscando información, más que trayendo.

 

Sibert.

 

La actual intendenta de General San Martín, Jésica Sibert, nieta de Felipe Sibert -cuyo nombre ostenta el estadio-, le dijo a LA ARENA que "es un fin de semana que se está esperando desde hace mucho rato". Y agregó: "La gente de la comisión y de la comisión de festejos estuvieron preparando los festejos de los 100 años, así que todo es muy emotivo".

 

- Cien años de una institución única...

 

- Como tantas otras que son únicas, son instituciones que dan identidad al pueblo. Es el único club del pueblo y los colores nos representan vayamos donde vayamos. Que una institución de deportes o abocada al deporte, volcada a la cultura, haya sobrevivido 100 años es inigualable, es muy importante.

 

- ¿Qué sentís al ver el nombre de tu abuelo impuesto en la cancha?

 

- El nombre de mi abuelo en la cancha es un orgullo enorme. No lo conocí a mi abuelo, él falleció cuando yo tenía un año. Pero lo conocí a partir de las anécdotas que tenía mi papá y otra gente que ha trabajado con él, que ha compartido distintas experiencias. Es como si pudiera verlo, tan orgulloso del club, que es lo que siempre transmitió mi papá con sus anécdotas. El también fue arquero, mezclado con un poco de nostalgia porque me lo imagino a mi viejo lo emocionado que se hubiera sentido estando presente en los festejos de estos 100 años.

 

"Dejamos al club en lo más alto".

 

Juan Lezcano fue uno de los integrantes del proyecto "Azul y Blanco" encarado bajo la presidencia de Juan Carlos Preikel en Sportivo y Cultural de General San Martín, y que desde 2005 a 2008 logró cuatro campeonatos consecutivos en la Zona Sur de la Liga Cultural de fútbol, un récord no igualado hasta ahora y superando al de Pampero con los campeonatos de 1969/70/71.

 

"Se vive un momento hermoso, con mucha gente querida, mucha gente conocida, gente con la que nos volvimos a encontrar después de mucho tiempo; es un hermoso momento", le dijo a LA ARENA al ser entrevistado en el marco de los festejos por el centenario del club.

 

- ¿Son conscientes de lo que lograron?

 

- Tal vez hoy, con el tiempo, nos damos cuenta de lo que logramos. En su momento creo que fue la vorágine de campeonato tras campeonato, de ir mejorando, de desafíos nuevos. Y cuando nos tocó retirarnos, después de un tiempo muchos caímos de lo que habíamos logrado, que habíamos dejado al club en lo más grande y en lo más alto del sur.

 

- ¿Muchos de ustedes siguen juntos?

 

- Tenemos algo lindo; hemos armado un grupo y nos juntamos a comer un asado los tetracampeones y muchos seguimos aportando algo en el Senior. Sigue la llama viva todavía.

 

- Había material humano, faltaba un técnico y lo tuvieron...

 

- El primer técnico fue fundamental, creo que Cristofanelli nos dio las herramientas, nos enseñó y nos hizo confiar de que era por ahí. Yo recuerdo muchas prácticas con él, de juntarnos a entrenar a las dos de la tarde y nos íbamos a las cinco, y muchas veces decir '¿qué hago con la remera, la guardo, si no la transpiré?'. Nos metió tanto en la cabeza eso que después de memoria, sin mirarnos, sabíamos donde estaba uno o donde estaba otro, eso fue fundamental. El material humano estaba, pero faltaba la pincelada que nos dio él.

 

'
'