Otro grito agónico del líder Santa Rosa
Atlético Santa Rosa superó ayer como local por 3-2 a Deportivo La Barranca, con un gol agónico de Luis Guiñazú, y de esa manera repitió el festejo sobre la hora que había protagonizado la fecha pasada, cuando también en el 49 del complemento le había ganado el clásico por 2 a 1 a All Boys.
En este caso el grito se dio en el estadio Mateo Calderón y luego de un partido cambiante, porque el Albo lo ganaba, el Cuervo se lo dio vuelta y los locales lo remontaron para celebrar nuevamente en el final y recuperar la punta de la Zona B en el Torneo Oficial de la Liga Cultural de fútbol.
Maximiliano Montoya puso en ventaja a Santa Rosa a los 19 minutos de la primera parte; en tanto que Juan Ayende a los 21 y Brian Serrano a los 36 lo dieron vuelta para La Barranca, que a los 41 de esa etapa inicial se quedó con diez por la expulsión de Lautaro Fernández (dos amarillas).
En el complemento, el local lo igualó a los 11 minutos con un tanto de Leonardo Reynoso, también se quedó con diez a los 14 por la expulsión de Ignacio Zúñiga, y cuando parecía que el empate cerraba la fresca tarde en el Mateo Calderón, apareció Guiñazú para estampar el 3 a 2 a los 49.
Así, Santa Rosa -que ya había asegurado su pasaje al Provincial- recuperó la punta de la Zona B que había perdido el sábado por la noche, cuando Deportivo Mac Allister lo había superado luego de vencer por 3 a 1 a El Pampero en el partido adelantado, y se aseguró al menos ser uno de los dos mejores del grupo para los playoffs, por lo que tendrá ventaja de localía para cuartos de final.
La Barranca, que dio pelea hasta el final, se fue con las manos vacías y no pudo acercarse a la zona de playoffs, quedando a cuatro puntos de ese objetivo con dos partidos por jugar.
Cambiante.
Santa Rosa estuvo lejos del equipo que en el clásico contra All Boys había dominado el juego. En este caso, como el Auriazul aquella vez, el Albo optó por jugar largo de manera constante, tratando de aprovechar la defensa alta y con poco rigor que ofrecía La Barranca.
Apenas agarraba la pelota un jugador de Santa Rosa, la tiraba larga para alguna corrida de Reynoso, Montoya o Valentino Carluche, e incluso de los laterales Santiago Mayer y Tomás Alou, que permanentemente subían por sus carriles y ganaban por sus sectores.
Y aunque la visita daba muchas ventajas en esa última línea, "invitando" a su rival a buscar así de manera constante, el local también se iba desarmando y ofreciendo espacios, generando un ida y vuelta que La Barranca también supo utilizar.
La ventaja inicial fue para Santa Rosa, que golpeó las puertas del gol desde el inicio con chances de Carluche, Reynoso y Alou, hasta que merecidamente sacó diferencias en el marcador a los 19 minutos, quizás en la jugada con más combinaciones en esa primera etapa: Mayer buscó a Carluche y la pelota derivó en Alou, cuyo remate fue tapado por Guido Guttlein, pero en el rebote apareció Montoya para empujar la pelota a la red desde el corazón del área chica.
Pero así como el Albo llegaba una y otra vez con pelotas largas, en ese juego vertical también ofrecía espacios en su defensa. Un minuto antes del gol, Tomás Stay había tenido un cabezazo apenas desviado, y dos minutos después de la apertura del marcador la visita lo igualó con una buena definición de Ayende luego de una jugada por izquierda y centro al otro sector para la aparición del volante goleador.
Con todo como al principio, el ida y vuelta sin control en el medio continuó (Gabriel Vega era el único que buscaba algo de "calma" y juego corto en ese sector) y esta vez la diferencia se dio a favor de la visita. A los 35 minutos, tras un córner para el local, Guiñazú estrelló su cabezazo en el travesaño. Y en la jugada siguiente, en la otra mitad de la cancha, La Barranca se puso 2 a 1: Joaquín Giacobbe inició una buena jugada por derecha, Tomás Altamiranda envió un centro y Stay sacó un remate que tapó el arquero Leonardo Gómez, pero dio un rebote largo y Serrano lo aprovechó para definir arriba y dar vuelta la historia.
Pero no todas fueron buenas para el Cuervo en esa primera parte, porque a los 41 minutos Fernández recibió la segunda amonestación por una falta sobre el lateral y dejó a su equipo con diez jugadores para el complemento.
Agónico.
El segundo tiempo lo tuvo a Santa Rosa como dominador, más por empuje y búsqueda que por juego. En los minutos iniciales el equipo de Sergio Guerra pareció recuperar el manejo de la pelota, con control en el medio y avanzando en bloque para arrinconar a su rival, que con diez jugaba cada vez más cerca de su arquero.
La ventaja, sin embargo, se dio por una pelota larga a los 11 minutos, cuando Axel Pérez buscó el pique de Reynoso, quien le ganó la posición a Ezequiel Roque y se fue mano a mano con Guttlein para definir abajo y marcar el 2 a 2.
La tarjeta roja a Nacho Zúñiga, a los 14 minutos y por un manotazo sin pelota en el rostro de Alexis Ramírez, terminó de emparejar los números (2-2 y 10 vs. 10) y llevó al partido a una especie de anarquía, con muchos choques, faltas y con ambos buscando pero sin claridad.
En ese "caos" la iniciativa la tuvo siempre Santa Rosa, que empujaba con alguna corrida de Reynoso y con pelotas paradas (Guttlein le sacó un tiro libre a Pérez). El empate en dos pareció sellarse cuando a los 48 minutos el ingresado Martín Abraham se lo perdió increíblemente bajo el arco (la sacó Guttlein) tras una buena jugada de Reynoso.
Pero Santa Rosa tenía algo más para el cierre, como había ocurrido siete días antes. Iban 49 minutos cuando tras un córner apareció Guiñazú por el segundo palo para recibir la pelota como un regalo y definir a la red, para que el Albo festeje agónicamente y vuelva a lo más alto de la Zona B.
Artículos relacionados