Apresaron a Radovan Karadzic
Mientras se trasladaba en un colectivo de la ciudad de Belgrado, fuerzas especiales del gobierno de Serbia apresaron a Radovan Karadzic, el "criminal de guerra más buscado del mundo" según Estados Unidos.
El ex presidente serbobosnio Radovan Karadzic, acusado de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y prófugo desde hace 13 años, fue detenido el lunes por la noche por las fuerzas de seguridad serbias y llevado ante un juez de instrucción en Belgrado.
Karadzic, ex psiquiatra y político ultranacionalista, está acusado de organizar el sitio de Sarajevo, y de la ejecución de 8.000 musulmanes en el enclave de Srebrenica en 1995 durante la guerra de Bosnia (1992-1995). Por su presunta responsabilidad en la "limpieza étnica" de no serbios durante la guerra, el TPIY acusó a Karadzic de genocidio, crímenes contra la humanidad y por violar la Convención de Ginebra. Estados Unidos había ofrecido en 1998 una recompensa de cinco millones de dólares por apresarlo.
Vida de prófugo.
Con su aspecto completamente cambiado, sus facciones disimuladas con una melena y barba blancas y anteojos, Karadzic se las había arreglado para moverse libremente por Belgrado, y se ganaba la vida haciéndose pasar por especialista en medicina alternativa, trabajando en una clínica privada bajo un nombre falso.
El jefe de redacción de la revista "Vida Saludable", que se edita en Belgrado, dijo que se horrorizó al ver la foto de Karadzic en TV y reconocerlo como uno de los columnistas habituales de su publicación.
Serbia estaba bajo intensa presión para hallar a Karadzic y entregarlo, ya que su captura era una importante condición para que el país de la ex Yugoslavia pueda ingresar algún día a la Unión Europea. De todos modos, su arresto fue sorpresivo, ya que su paradero era todo un misterio y, aunque se creía que estaba en Serbia, también se especulaba con monasterios y hasta cuevas en las montañas en Bosnia como posibles escondites. La radio belgradense B92 afirmó que Karadzic no negó su identidad al ser detenido en un autobús cerca de Belgrado.
Extradición.
La defensa del presunto criminal de guerra solicitó la extradición de su defendido al TPIY en La Haya, según ha anunciado su abogado, Svetozar Vujacic, pocas horas después de conocerse la detención de Karadzic por parte de las autoridades serbias.
El juez especial serbio encargado de criminales de guerra, Milan Dilparic, aseguró que no hay nada que pueda impedir la extradición de Karadzic al Tribunal de La Haya. El abogado de Karadzic tiene ahora tres días para recurrir la entrega de su defendido.
El primer interrogatorio del ex presidente en el Tribunal Especial se produjo ayer y duró una hora y media aproximadamente. Vujacic explicó que, durante el interrogatorio, el acusado se mantuvo en silencio y sólo dijo que todo el caso es una "farsa".
Disturbios por la captura
Un importante dispositivo policial serbio dispersó ayer a unos cien manifestantes reunidos en el centro de Belgrado, capital de Serbia, para protestar contra el arresto del ex jefe político. Los protestantes, sobre todo miembros de la organización de extrema derecha Obraz, gritaban "traición" y los nombres de Karadzic y de su brazo militar, Ratko Mladic, todavía en fuga y acusado por la justicia internacional de genocidio por la masacre de Srebrenica.
Según fuentes periodísticas que se encontraban allí, uno de los principales líderes ultranacionalistas, Aleksandar Vucic, del Partido Radical Serbio, y el hermano de Radovan, Luka Karadzic, estaban entre los manifestantes reunidos en la zona peatonal, acordonada por la policía. (Télam)
Artículos relacionados