Lunes 30 de junio 2025

El rescate que necesita España

Redacción 29/09/2012 - 03.57.hs

La banca española necesita 59.300 millones de euros para recapitalizarse, según el resultado de las pruebas de estrés realizadas por la consultora Oliver Wyman, contratada por el gobierno de Mariano Rajoy, y que fue publicado ayer por el Banco de España.
Sin tener en cuenta los procesos de integración que están en marcha ni otros créditos fiscales, la cifra desciende a 53.745 millones de euros, señaló un despacho de la agencia de noticias DPA.
De las 14 entidades españolas analizadas, las más necesitadas son las cuatro nacionalizadas y, entre ellas, Bankia se sitúa a la cabeza, con una necesidad de capital de 24.743 millones de euros en el escenario más adverso de los analizados por Oliver Wyman.
Siete bancos españoles, que juntos representan más del 62 por ciento de la cartera crediticia analizada del sistema bancario ibérico, no tienen necesidades adicionales de capital. Se trata del Santander, BBVA, Caixabank, Kutxabank, Sabadell, Bankinter y Unicaja.
Las cifras conocidas ayer son la base sobre la que el gobierno de Rajoy decidirá el monto total a pedir de los 100.000 millones de euros que el Eurogrupo comprometió para el rescate de la banca española en problemas.

 

Informe trimestral
La Comisión Europea publicó ayer su informe trimestral sobre el ingreso de los hogares en los países de la región, en el que se sostiene que España se encuentra entre las naciones donde más cayeron como consecuencia de la crisis económica.
De acuerdo al informe, los ingresos de los hogares cayeron más de un 5% entre 2009 y 2011 y sólo Grecia (15,7%), Irlanda (9%) y Lituania (7%) registran bajas más importantes a española, informó la agencia de noticias Europa Press.
Esta evolución contrasta marcadamente con la situación observada en los países nórdicos (Suecia, Finlandia, Dinamarca) y en Polonia, Eslovaquia y Alemania, donde "el sistema de protección social y un mercado de trabajo más robusto han permitido que los ingresos sigan aumentando pese a la crisis".

 

Por la independencia.
La disputa por el independentismo catalán llegó al Parlamento Europeo, donde eurodiputados catalanes reclamaron ayer desautorizar las declaraciones de un eurolegislador del Partido Popular (PP) que reclamó la intervención militar de Madrid en esa comunidad autónoma.
El eurodiputado de Convergencia i Unió (CiU) Salvador Sedó y sus colegas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya Verde (ICV), pidieron al presidente del Parlamento Autonómico Europeo, el alemán Martin Schulz, que desautorice al vicepresidente, Aleix Vidal-Quadras (PP), quien emplazó al Gobierno central a intervenir Cataluña.
Vidal-Quadras, que expresa una corriente de opinión interna del partido de gobierno central en Madrid (hasta hace pocas semanas aliado de CiU), sostuvo el jueves ante la agencia Europa Press que ante un referendo, se debe intervenir Cataluña, incluso militarmente, y se explayó en muy duras consideraciones.

 

Medidas.
Sedó y los eurodiputados de ERC e ICV consideraron que estas declaraciones son "impropias" de un vicepresidente del Parlamento autonómico europeo, y reclamaron al presidente de la institución que tome medidas contra Vidal-Quadras si no se disculpa públicamente.
Al mismo tiempo, impulsaron una moción en el Parlamento autonómico catalán para que éste consulte a la Comisión Europea sobre una eventual suspensión de derechos de España en el Consejo Europeo en el caso de que Madrid aplique la fuerza contra decisiones de ese Parlamento. (Télam)

 


'
'