Martes 10 de junio 2025

Masiva marcha en Barcelona

Redacción 19/02/2017 - 00.47.hs

La ciudad de Barcelona fue epicentro ayer de la primera gran movilización europea a favor de la recepción de los miles de refugiados que sigue varados en las fronteras de los países de la Unión Europea (UE), especialmente en Grecia y Turquía.
Bajo el lema "Volem acollir" (¡Queremos acoger!), la movilización partió desde la plaza Urquinaona, en el corazón de Barcelona, y se dirigió hacia la playa de la Barceloneta, para rendir tributo a orillas del mediterráneo a las miles de personas que perdieron la vida en los últimos años intentado llegar a Europa.
La concurrencia fue abrumadora, ya que el recorrido de 3 kilómetros de distancia, estaba completamente cubierto de personas cuando la cabecera de la marcha ya legó a la playa, una hora y media después del inicio de la protesta.
Muchos de los manifestantes portaban pancartas azules con el mensaje "¡Prou excuses, Acullim ara!" (Basta de excusas, acojamos ahora), dirigido al gobierno español y a sus pares europeos que para ahora fueron incapaces de cumplir con el mínimo compromiso asumido en lo que se refiere a la acogida de refugiados tras la última crisis humanitaria originada por la guerra de Siria.
Los mensajes también estuvieron dirigidos a los partidos y personas que en Europa están dándole la espalda a este problema humanitario. Familias y niños, en un ambiente festivo y reivindicativo, se volcaron con mensajes como "You say no, we say yes" (Ustedes dicen no, nosotros sí) o "Open the borders" (Abran las fronteras").

 

Organizaciones.
Más de 200 organizaciones sociales secundaron la movilización, que fue el colofón de la campaña "Casa nostra, casa vostra" (Casa nuestra, casa vuestra), que la semana pasada realizó un mega concierto en apoyo a los refugiados, que contó con la participación estelar de Joan Manuel Serrat.

 

Políticos.
Además de estas organizaciones, todos los partidos políticos, a excepción del oficialista Partido Popular (PP), se volcaron en apoyo a la iniciativa, que revivió el espíritu combativo de la ciudad condal.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, presente en la marcha, aseguró que espera que Barcelona "se convierta en la capital de la esperanza, de la defensa de los derechos humanos y de la paz". Colau dijo sentirse "emocionada" por la concurrencia masiva y recordó que el mensaje estaba dirigido a los Estados de Europa, a los que se les reclama "vías seguras" para los refugiados e inmigrantes.

 

Compromiso de la UE.
El manifiesto de la marcha fue firmado por más de 70.000 personas que exigen al gobierno español que "cumpla con los compromisos de acogida" de España, y abra sus fronteras a los refugiados de países en guerra.
El compromiso adoptado por la Unión Europea hace un año y medio establecía para España una cuota de 17.000 personas de las que por ahora sólo han llegado 744 refugiados. En el resto de países, la situación es similar. La propia Comisión Europea publicó a principios de mes que los países de la Unión habían acogido sólo un 7% de los 160.000 refugiados inscriptos en el programa de asilo. (Télam)

 

'
'