EEUU y la UE prometieron reducir la emisión de metano
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se comprometieron ayer a reducir las emisiones mundiales de metano en al menos un 30% por debajo de los niveles de 2020 para 2030, en una declaración conjunta anunciada en un foro virtual sobre el tema convocado por la Casa Blanca.
El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 80 veces más eficaz que el dióxido de carbono para atrapar el calor en la atmósfera y contribuir al calentamiento global. Sus emisiones aumentaron en los últimos años por varias de sus fuentes más comunes dentro de las actividad económicas: la elaboración de gas natural y el fracking, la producción de carne y otras formas de agricultura.
El compromiso se conoció al mismo tiempo que el alerta sobre el rumbo «catastrófico» al que se dirige el mundo, que provocará un aumento de la temperatura media de 2,7 °C de aquí a finales de siglo, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La comunidad internacional se comprometió a luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero, pero esas promesas «van en la dirección equivocada», explicó un informe de la ONU. «Si bien existe una clara tendencia a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo del tiempo, los países deben redoblar urgentemente sus esfuerzos», pidió el informe. El documento es una evaluación de los compromisos de los 191 países que suscribieron el Acuerdo de París de 2015 de lucha contra el cambio climático. De todos los países, solamente 113, que representan el 49% de las emisiones de GEI, han actualizado sus compromisos nacionales, al 30 de julio, como estipulan los plazos acordados.
Compromiso.
En ese marco, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó ayer a la comunidad internacional a llevar su «máxima» ambición a la cumbre de la ONU sobre el cambio climático que se celebrará en noviembre, advirtiendo de que el planeta enfrenta un plazo cada vez más ajustado, informó la agencia de noticias AFP. «Tenemos que llevar a Glasgow nuestras máximas ambiciones. A los que aún no lo han hecho, se les acaba el tiempo», dijo Biden en la Casa Blanca al inicio de la cumbre virtual con nueve líderes extranjeros, entre ellos el presidente argentino Alberto Fernández.
Biden dijo que Estados Unidos estaba tomando medidas concretas para alcanzar los objetivos climáticos de la ONU, pero señaló que las recientes y devastadoras inundaciones en el noreste del país y los incendios forestales en los estados del oeste fueron eco de fenómenos meteorológicos extremos desde China hasta el Amazonas.
Código rojo.
En agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU afirmó que la temperatura media de la Tierra alcanzará 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales hacia 2030, una década antes de lo previsto hace tres años. Biden subrayó que esto representa «un código rojo para la humanidad».
«Tenemos que actuar todos nosotros. Tenemos que actuar ahora», afirmó el mandatario, que convocó al foro virtual como preparación para la cumbre de la ONU que tendrá lugar en Glasgow a principios de noviembre.
La reunión estuvo marcada por la ausencias del presidente chino Xi Jinping y de los líderes de Brasil e India; tres actores de relevancia en la crisis ambiental. Los líderes mundiales también asistirán el lunes a una conferencia sobre el clima a puerta cerrada al margen de la Asamblea General anual de la ONU en Nueva York.
(Télam)
Artículos relacionados