Cuba fustiga a EEUU por negar a equipo de sóftbol de niñas competir en Puerto Rico
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó la dura política de Estados Unidos contra su país, al negar la posibilidad de competir a un grupo de niñas cubanas que clasificaron para jugar el torneo clasificatorio a la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Sóftbol, que se disputará esta semana en Puerto Rico.
"¿Cómo explicarles a niñas de 9 y 10 años de La Palma, Pinar del Río, que, tras tanto esfuerzo, la política mezquina de EE.UU. les arrebató el sueño de jugar en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Puerto Rico? No es solo un golpe al deporte, es robarles la ilusión", expresó Díaz-Canel, quien recientemente fue sancionado por Washington, a través de la red social X.
Según publicó RT, la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) informó en un comunicado divulgado el domingo por la prensa cubana, que las niñas no pudieron viajar a Puerto Rico, porque las autoridades de EE.UU., aunque aprobaron las visas a las 14 jugadoras, le negaron el permiso a los siete miembros del cuerpo técnico, es decir, a los "adultos encargados de conducir el proceso competitivo y velar por la integridad de las niñas que ganaron su derecho a intervenir" en la competencia que arranca este 14 de julio y culmina el viernes 18.
La FCBS informó que la selección cubana tuvo que abandonar el vuelo a Puerto Rico con salida el domingo 13 de julio a las 8.20 de la mañana, debido que hasta última hora esperaron que la administración de Donald Trump les otorgara la licencia de viaje para competir. Añadió que la selección cubana cumplió los trámites de visado en el tiempo establecido por la sede diplomática estadounidense, tras acudir a una cita el pasado 23 de junio, donde les hicieron a todos los participantes "la entrevista de rigor".
Por tal motivo, consideran que Estados Unidos actúa de forma contraria "a los compromisos inherentes" que implica "la responsabilidad" de los países que son sedes de eventos deportivos internacionales, y además, se manifiesta con "la crueldad de atentar contra las expectativas de menores que trabajaron muy duro para asumir este reto".
"Una vez más, EE.UU. pasa sobre los preceptos del deporte y asume una posición injusta y discriminatoria, que se suma a lo ya sucedido en lo que va de año contra delegaciones cubanas de otras disciplinas", añadió el ente federativo que también advirtió sobre la incertidumbre que crece en los atletas y técnicos cubanos con respecto a si se les permitirá o no competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Artículos relacionados