Sabado 13 de septiembre 2025

Denuncian que un destructor de EEUU asaltó un barco de pesca de Venezuela

Redaccion Avances 13/09/2025 - 16.36.hs

El Gobierno de Venezuela denunció hoy el asalto "ilegal" de un barco de pescadores por parte de un destructor de la Armada de Estados Unidos que navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana.

 

"El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas", detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado compartido por el canciller Yvan Gil.

 

Desde la Cancillería explicaron que el buque venezolano, que iba "tripulado por nueve humildes pescadores atuneros", fue "asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham (DDG-109), equipado con potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente entrenados", publicó RT.

 

Sostiene que se trata de provocaciones que buscan un incidente "que justifique una escalada bélica en el Caribe, con el objetivo de insistir en su política fracasada y rechazada por el propio pueblo de los EE.UU.".

 

Además informó que, en cumplimiento de su deber constitucional, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "monitoreó y registró el incidente minuto a minuto" hasta la liberación de los pescadores, "demostrando la plena capacidad de Venezuela para vigilar, disuadir y responder ante cualquier amenaza".

 

"El Gobierno de Venezuela exige al Gobierno de EE.UU.que cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe, a la vez que hace un llamado al pueblo estadounidense a reconocer la gravedad de estas maniobras y a rechazar la utilización de sus soldados como piezas de sacrificio para sostener los deseos de una élite codiciosa y depredadora", reza el comunicado de la Cancillería.

 

 

Despliegue militar.

 

El pasado agosto, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico".

 

Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

 

Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.

 

Más del aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.

 

El Pentágono denunció la semana pasada que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado "cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales", lo que calificó de movimiento "provocador" para interferir con sus "operaciones contra el narcoterror" en la zona, indicó RT.

 

Más tarde, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa". En tanto, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".

 

'
'