Domingo 26 de octubre 2025

Debuta la Boleta Única Papel en la provincia

Redacción 26/10/2025 - 00.12.hs

Este 26 de octubre La Pampa elige a sus diputados nacionales, y para la Secretaría Electoral provincial fue una semana con mucho trabajo, preparativos y capacitaciones. “Para los que trabajamos en la Secretaría es la semana más importante, la última de cara al domingo cuando se celebran las elecciones”, detalló Brenda Wernicke, titular de la Secretaría. “Comenzamos el proceso con la audiencia de oficialización donde se aprobaron los colores y el orden de las agrupaciones y posteriormente la recepción de esta Boleta Unica de Papel (BUP)”.

 

“Hicimos un control sobre las BUP que vienen en los talonarios, un control manual que se hace de las 900 mesas, la confección del resto de la documentación y el armado de todo el material que llega finalmente a las autoridades de mesa. Eso lo hicimos la semana pasada y el lunes empezamos a despachar por Correo Argentino los elementos de cada mesa con la urna para el interior de la provincia”, comentó, en entrevista con Radio Noticias (FM 99.5).

 

Boleta Unica Papel.

 

La BUP es la gran novedad en estas elecciones, y su implementación trajo aparejados cambios en el procedimiento a la hora de emitir el voto. Wernicke recordó cómo será este proceso: “El cuarto oscuro ahora va a ser un lugar común, porque las autoridades de mesa van a estar adentro. En la puerta de cada aula está pegado el número de mesa y adentro estarán las autoridades de mesa y los fiscales”.

 

Habrá dos biombos donde podrán votar dos electores en simultáneo. “Después el procedimiento es el mismo de siempre: nos acercamos con el DNI, la autoridad de mesa nos busca en el padrón y nos va a entregar una BUP que desprenderán de un talonario, junto con una lapicera para que pasemos detrás del biombo que esté desocupado”.

 

La autoridad de mesa estará en contacto con los electores en todo momento, pero “la única salvedad es que no va a poder ver qué marca el elector porque justamente va a estar resguardado por este pequeño biombo de cartón en forma de C que nos cubre hasta la pera, entonces podemos marcar nuestra opción con total privacidad”.

 

Luego de emitir el voto, la BUP se debe doblar por la mitad para que no se vea la opción marcada e introducirla en la urna. “Si no marcamos, será voto en blanco y si marcamos más de una categoría, será nulo”, agregó Wernicke, y destacó que las instrucciones para el voto estarán al dorso de la boleta.

 

Fiscalización.

 

Otra cuestión que se modifica es el rol de los fiscales. Antes, ingresaban al cuarto oscuro cada 10 o 15 electores para revisar si había boletas de todas las fuerzas y para hacer recuentos provisorios.

 

Aunque eso no se hará más, los fiscales no perdieron su importancia. “Siempre es importante que las agrupaciones fiscalicen la elección, porque los fiscales también verifican el normal desarrollo de la elección, que el elector que se presenta sea quien dice ser, que el documento sea habilitante; y tienen el procedimiento de impugnación de identidad del elector, al igual que la autoridad de mesa, si no están seguros. Muchas veces detectamos errores o conductas anómalas gracias a que los partidos políticos nos avisan, así que es importante que participen para la transparencia”.

 

Reacomodamiento de padrón.

 

Wernicke detalló que “hay entre 10 y 15 mil electores más que en 2023. Por eso se agregaron mesas, mayormente en General Pico y Santa Rosa”.

 

El crecimiento del padrón produce un “un reacomodamiento de los electores”, por lo que la secretaria recomendó a los votantes verificar en padron.gob.ar en qué escuela les toca.

 

Por último, anticipó que los primeros resultados provisionales se confirmarán esta noche a partir de las 21, cuando finaliza la prohibición de difundir datos y proyecciones, y que el martes comenzará el escrutinio definitivo.

 

'
'