León XIV inició su pontificado
El nuevo papa León XIV inauguró formalmente ayer su pontificado con una fuerte crítica a los abusos del capitalismo durante la misa en la Plaza de San Pedro, donde llamó a una Iglesia “unida” y comprometida con los excluidos del mundo.
Según informó Noticias Argentinas, ante más de 200.000 personas y 150 delegaciones internacionales, el papa —nacido en Chicago y naturalizado peruano— denunció que aún hoy persisten “demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
León XIV, de 69 años, vivió más de dos décadas como misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde desarrolló una intensa labor pastoral en comunidades vulnerables. Eligió su nombre en homenaje a León XIII, el papa que en el siglo XIX sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia.
Servidor.
En una homilía cargada de contenido pastoral y social, el papa afirmó que el pontífice “no debe ser un líder solitario ni un jefe por encima de los demás”, sino un servidor que camina junto a los fieles, en una Iglesia que combata la exclusión y el odio.
“Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás, haciéndose dueño de las personas que le han sido confiadas. Por el contrario, a él se le pide servir a la fe de sus hermanos, caminando junto con ellos”, expresó León XIV desde el altar vaticano.
El nuevo papa, pidió una Iglesia que “no se encierre en sí misma”, sino que abrace “a todos como una única familia”, según el deseo de Dios.
Durante su mensaje, también hizo referencia al mundo actual y al sistema que “margina y explota”, reafirmando el rol de la Iglesia como puente de reconciliación y justicia.
El tono de la homilía reflejó un pontificado que busca conjugar la tradición con una sensibilidad contemporánea y que, desde sus primeras palabras, rechaza todo ejercicio autoritario del poder eclesial.
Francisco.
Por otra parte, recordó con emoción a su predecesor, Francisco, a quien definió como una guía espiritual cuya partida dejó al pueblo de Dios “como ovejas que no tienen pastor”.
León XIV mencionó al papa argentino al comenzar su mensaje durante la misa de inicio de pontificado en la Plaza de San Pedro, donde dijo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”, aunque también señaló que la Iglesia vivió ese momento con esperanza gracias a la luz de la resurrección.
“Precisamente en el día de Pascua recibimos su última bendición y, a la luz de la resurrección, afrontamos ese momento con la certeza de que el Señor nunca abandona a su pueblo”, agregó el nuevo papa.
Las palabras dedicadas a Francisco resonaron como un gesto de respeto y continuidad espiritual. En apenas una frase, León XIV condensó el legado emocional del pontificado anterior y propuso construir una Iglesia unida, fundada en el amor de Dios y abierta al mundo.
Símbolos.
Además, durante la misa recibió los símbolos tradicionales del pontificado, el palio, estola de lana que representa al Buen Pastor, y el anillo del Pescador, emblema del sucesor de Pedro.
Visiblemente emocionado, giró su mano para contemplar el anillo y juntó las manos en oración. Luego saludó a la multitud con una sonrisa desde el papamóvil, mientras miles de fieles agitaban banderas y registraban el momento con sus celulares.
En su homilía, León XIV evitó referencias abstractas y centró su mensaje en la urgencia de una Iglesia caritativa, sin propaganda ni poder, y orientada al servicio, la unidad y la justicia social. “La caridad no atrapa a los demás con sometimiento ni con medios del poder”, advirtió el pontífice.
También destacó la necesidad de una Iglesia que no imponga, sino que camine junto a las personas y sea fermento de reconciliación en un mundo herido.
Entre las autoridades presentes se destacaron el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y el secretario de Estado Marco Rubio. También los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Ucrania, los reyes de España, Felipe y Letizia, y líderes religiosos. (NA)
Artículos relacionados