Países europeos reconocen al Estado palestino
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco y Malta reconocieron al Estado palestino ayer ante la ONU, mientras Israel continúa con su brutal ofensiva militar en la Franja de Gaza a pesar de la indignación internacional.
“Ha llegado el momento. Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio, con la paz entre israelíes y palestinos, declaro que hoy Francia reconoce al Estado de Palestina”, anunció el presidente francés Emmanuel Macron, desde la tribuna de la ONU, en vísperas de la Asamblea General.
Según dijo el mandatario, “este reconocimiento es la solución que permitirá la paz para Israel”, al tiempo que supone una “derrota para Hamás, como para todos aquellos que agitan el odio antisemita”.
Final definitivo.
Según publicó RT, en su discurso, Macron reclamó el final definitivo del conflicto en la Franja de Gaza, porque -subrayó- “nada justifica la continuación de la guerra”, al tiempo que reiteró su llamamiento al movimiento palestino Hamás para que libere a los 48 rehenes que aún mantiene cautivos desde su incursión del 7 de octubre de 2023 en Israel, que describió como una “herida que aún está abierta”.
El jefe de Estado anunció que se abrirá una Embajada francesa en el Estado palestino una vez se liberen los rehenes y se establezca un alto el fuego entre Israel y Hamás.
Macron planteó, además, el establecimiento de una administración de transición en Gaza tras el cese de las hostilidades y manifestó la disposición de Francia a contribuir, junto con sus socios europeos, al entrenamiento de las fuerzas de seguridad palestinas que habrían de desmantelar y desarmar a Hamás.
Además, el presidente francés tiene un plan de paz para Gaza. El mandatario promueve una iniciativa para establecer una misión internacional bajo los auspicios de la ONU que reemplezaría a las fuerzas israelíes y se encargaría del desarme del movimiento palestino Hamás para restaurar la estabilidad en la Franja de Gaza tras el fin del conflicto, reporta The Times of Israel.
El borrador del plan describe "una vía pragmática" para desplegar en un breve período de tiempo una misión de estabilización temporal bajo el mandato de la ONU dirigida regionalmente en el enclave palestino, según lo previsto en la Declaración de Nueva York, "una vez que el entorno sea lo suficientemente permisivo". La misión de estabilización también ayudará a los preparativos de las elecciones palestinas en Gaza y Cisjordania.
Reconocimientos.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron el mismo paso el domingo, causando el enojo de Tel Aviv. Se trata de la primera vez que países del G7 toman tal decisión a favor del Estado palestino.
Además, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco, Malta tomaron la misma decisión al reconocer al Estado de Palestina desde la tribuna de la ONU, en vísperas de la Asamblea General.
Ante la nueva serie de reconocimientos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió una respuesta directa. "Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que están reconociendo un Estado palestino tras la horrible masacre del 7 de octubre: están recompensando el terrorismo con un premio enorme", declaró el domingo.
"Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no va a suceder. No habrá Estado palestino al oeste del río Jordán", agregó Netanyahu. "La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará tras mi regreso de Estados Unidos. Espérenla", aseveró el mandatario.
Más de 140 miembros más de la ONU ya reconocen a Palestina, un número que sigue aumentando en medio de la creciente conmoción por la sangrienta ofensiva de Israel en la Franja de Gaza.
Marchas.
Por otra parte, RT informó miles de personas marcharon ayer en decenas de ciudades italianas después de que sindicatos de trabajadores convocaran una huelga nacional en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza y para presionar al Gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni a que reconozca el Estado de Palestina.
Los manifestantes exigieron también que Italia suspenda los acuerdos de cooperación comercial y militar con Israel, y que brinde protección a la flotilla de 60 embarcaciones que transportan ayuda humanitaria hacia Gaza.
Durante las protestas, realizadas bajo el lema "Bloqueamos todo", se registraron enfrentamientos con la Policía, se cancelaron servicios de trenes y autobuses, los centros educativos permanecieron cerrados y trabajadores del transporte, maestros y estudiantes se sumaron a la huelga.
Meloni afirmó que Italia reconocerá a Palestina como Estado solo cuando las condiciones lo permitan, argumentando que "si se reconoce en el papel algo que no existe en la práctica", se corre el riesgo de dar por resuelta una cuestión "cuando no lo está".
Artículos relacionados