Viernes 11 de julio 2025

Periodistas detenidos en protestas de Turquía

Redacción 27/03/2025 - 00.22.hs

Siete reporteros gráficos integran la nómina de personas detenidas durante las protestas antigubernamentales en Turquía, según un listado internacional de denuncias sobre presiones y ataques a la prensa bajo el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, informó el sitio RFI.

 

Según denuncias formuladas de distintos medios internacionales, durante los últimos 15 años Erdogan disciplinó a los medios de Turquía que hoy mantienen silencio sobre la cruenta represión de las protestas antigubernamentales, mediante multas, coacciones y jugosos contratos públicos.

 

Presiones y censura.

 

Sin embargo, aún quedan medios opositores que intentan sobrevivir en medio de las dificultades y gracias a la publicidad de algunos municipios opositores, añadió el informe. “Que el presidente convoque personalmente u ordene a sus burócratas que llamen a los canales exigiendo que corten una emisión es completamente ilegal”, protestó Ilhan Tasçi, miembro del Consejo Superior de Radio y Televisión. Pero reflexionó que “claramante, por temor a que les quiten la licencia, los pocos canales que todavía emitían en directo

 

cortaron la transmisión”.

 

Tasçi cuestionó al presidente del Consejo Superior de Radio y Televisión que amenazó con retirar la licencia a los canales que transmitan en directo imágenes de las protestas y la represión policial.

 

Mientras tanto, el abogado Batikan Erkoç denunció “otro caso, aún más grave: siete periodistas, la mayoría fotógrafos, fueron detenidos y enviados a prisión bajo la acusación de violar la ley de manifestaciones cuando sólo habían acudido a las protestas para realizar su trabajo”, advirtió

 

“Sin precedentes”.

 

Según el letrado “es ridículo y no tiene precedentes. Lo que quieren es intimidar a los periodistas y al resto de personas para que se callen y sean sumisos”.

 

Hasta ayer, en Turquía la cifra de detenidos en las protestas callejeras superaba las 1.500 personas, pero la oposición prometió seguir en las calles, por más que el gobierno intente silenciar estas movilizaciones. El martes, tras una nueva jornada de manifestaciones, el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal fuerza de la oposición turca, convocó a una gran concentración en Estambul para el sábado 30 de marzo.

 

(RT)

 

'
'