Análisis contra la "guerra cognitiva que intenta instaurar una realidad manipulada"
En relación a las elecciones en Venezuela, en su perfil de la red social X, la abogada constitucionalista, experta en derecho electoral, y sistemas electorales, Olga Álvarez, posteó un análisis de la normativa y del sistema electoral "para salirle al paso a la guerra cognitiva que intenta instaurar una realidad manipulada".
Álvarez dio a conocer varios puntos a modo de reflexión teórica para evaluar lo vinculado con las elecciones de este domingo.
"1. El proceso electoral venezolano está 100% automatizado. 2. El software de los procesos de votación, escrutinio y totalización se auditan y certifican con participación de los partidos políticos y observadores. 3. El Voto, el escrutinio y la totalización son electrónicos. 4. La impresión que hace la máquina de votación al elector y en el momento del Escrutinio, son comprobantes para efectos de la auditoria ciudadana. La auditoria ciudadana se hizo sobre el 54% del total de mesas electorales. 5. La Totalización es automatizada, electrónica, y sobre esa totalización se adjudica y proclama al candidato con mayoría de votos. La Totalización se hace dentro de las 48-72 horas posteriores al evento. 6. El CNE tiene 30 días para publicar en Gaceta Electoral los resultados", fueron los primeros ítems.
Luego, siguió: "7. EL CNE siempre ha publicado los resultados totalizados y disgregados por mesa antes de los 30 días que tiene para la publicidad definitiva en Gaceta Electoral. 8. El CNE ha denunciado que se bloqueó su página de forma maliciosa, mediante hackeo, así como denunció incluso un ataque masivo al sistema para intentar impedir y ralentizar la totalización de resultados. 9. La totalización, adjudicación y proclamación ya fue realizada por el CNE. 10. El CNE no está obligado a publicar copias de Actas de Escrutinio porque son sólo comprobantes. Lo que se publicará es el escrutinio automatizado. 11. Las Actas de Escrutinio emitidas, comprobante del escrutinio realizado automaticamente y las otras Actas de Verificación ciudadana, instalación y constitución de mesas, quedan en resguardo del CNE y es material electoral probatorio que conforman el expediente administrativo que se entrega en caso de haber impugnaciones antel el TSJ. 11. Deduzco como es lógico, que cuando se active su página con la seguridad correspondiente para no ser hackeada, publicará la Totalización de resultados y los disgregados. 12. Repito es falso que se haya vencido algún lapso de publicación de resultados totales o disgregados. 13. En cualquier momento del proceso quien considere que hay vicios o fraude puede recurrir al TSJ. 14. Para impugnar Actas de Escrutinio, debe solicitarse la certificación del Acta que se pretende impugnar al Consejo Nacional Electoral para que tenga legalidad ante el TSJ".
Analizados algunos puntos en la Primera parte, continuo con el analisis de esta realidad que se pretende imponer para justificar la violencia. 1. Nadie en lo personal ni organización alguna puede usurpar funciones del CNE como en efecto lo ha hecho MCM y EGU, lo cual puede considerarse un grave delito contra la Nación porque atenta con la Soberanía. 2. La presión extrema, ilógica y no establecida en la norma electoral, sobre la publicación de Actas de Escrutinio, (que es diferente a la normal publicación de resultados disgregrados por mesas como siempre son publicados), obedece al plan de generar acciones terroristas que desestabilicen la Nación. Repito el CNE NO tiene vencido ningún lapso de publicación de la totalidad de resultados de mesa. 3. La publicación de algunas supuestas Actas de Escrutinio por parte de individuos que NO están certificadas, y sobre ella calcular supuestos resultados y denunciar fraude sin IMPUGNAR ante el TSJ, obedece a este plan de guerra cognitiva que pretende crear una realidad en el imaginario colectivo para generar frustración y sostener la violencia. 4. Calma, cordura y nervios de acero frente a esta arremetida imperial que encaja muy bien en diversas teorias militares de guerra. Lo lógico e institicional en democracia, sería que quien quiera impugnar Actas de Escrutinio o la totalización, pida su certificación al CNE y con ellas Impugne el proceso de electoral o la fase de totalización ante el TSJ.
Segunda parte.
En una segunda parte de su posteo, continuó: "Analizados algunos puntos en la primera parte, continuo con el análisis de esta realidad que se pretende imponer para justificar la violencia.
"1. Nadie en lo personal ni organización alguna puede usurpar funciones del CNE como en efecto lo ha hecho MCM y EGU, lo cual puede considerarse un grave delito contra la Nación porque atenta con la Soberanía. 2. La presión extrema, ilógica y no establecida en la norma electoral, sobre la publicación de Actas de Escrutinio, (que es diferente a la normal publicación de resultados disgregrados por mesas como siempre son publicados), obedece al plan de generar acciones terroristas que desestabilicen la Nación. Repito el CNE no tiene vencido ningún lapso de publicación de la totalidad de resultados de mesa. 3. La publicación de algunas supuestas actas de escrutinio por parte de individuos que no están certificadas, y sobre ella calcular supuestos resultados y denunciar fraude sin impugnar ante el TSJ, obedece a este plan de guerra cognitiva que pretende crear una realidad en el imaginario colectivo para generar frustración y sostener la violencia. 4. Calma, cordura y nervios de acero frente a esta arremetida imperial que encaja muy bien en diversas teorías militares de guerra. Lo lógico e institucional en democracia, sería que quien quiera impugnar actas de escrutinio o la totalización, pida su certificación al CNE y con ellas Impugne el proceso de electoral o la fase de totalización ante el TSJ".
Artículos relacionados