Viernes 27 de junio 2025

Derechos vulnerados en Día de la Madre

Redacción 18/10/2009 - 01.50.hs

Las cifras del último Informe de Indicadores Básicos del Ministerio de Salud de la Nación son preocupantes. Pobreza, analfabetismo o primaria incompleta, y falta de contención son las principales problemáticas.
Poco más de dos mil argentinas dan a luz por día, de las cuales el 40 por ciento no supera los 24 años y alrededor de la mitad carece de cobertura médica, mientras que casi el 10 por ciento o son analfabetas o tienen la primaria incompleta, situaciones alarmantes al conmemorarse hoy el Día de la Madre. Los datos dan cuenta del promedio del total de las mujeres del país que fueron mamás en 2007, pero abren enormes brechas si las regiones que se miran son el NOA y el NEA.
El déficit educativo encuentra su panorama más dramático entre las madres misioneras, donde casi la mitad (49,3 por ciento) de las mujeres que parieron en 2007 o no tenían ningún nivel de instrucción o habían abandonado el ciclo inicial para salir a trabajar.
El analfabetismo o la primaria incompleta es común también en el 26,3 por ciento de las chaqueñas, el 19,9 de las correntinas, el 19,6 de las formoseñas y el 18,8 de las santiagueñas.
A la luz de las cifras -que se desprenden del último Informe de Indicadores Básicos del Ministerio de Salud de la Nación- se puede afirmar que la pobreza penetra y se sumerge fácilmente por todos los rincones de las poblaciones más vulnerables.
El costo de vida también se revela desde las exclusiones del sistema sanitario y educativo, dos áreas donde el Estado se propuso disminuir varios Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), pero aún no pudo lograrlo.
Según las estadísticas, el 47,4 por ciento de las mamás de 2007 no estaban asociadas a ningún sistema de atención de la salud, ni público ni privado. Esta carencia, en Santiago del Estero, por ejemplo, afectó ese año al 74,3 por ciento de las madres, es decir, a más de siete por cada diez mujeres que fueron mamás en 2007.
Igual de grave es la realidad de las formoseña, donde el 72,9 por ciento no contaba con cobertura médica de ningún tipo. Detrás de ellas se ubican las mujeres chaqueñas con el 69,1 por ciento; las salteñas con 67,1; y las misioneras con el 54,7 por ciento.
"Las estadísticas nos muestran cómo algo de una esfera tan íntima y privada, como es la maternidad, en realidad se trata de una cuestión social", apunta Andrea Mariño, coordinadora de programas de la Fundación para el Estudio de la Mujer.

 

Realizaron encuesta.
El 90 por ciento de los argentinos consultados prefiere que sus mamás desarrollen una carrera profesional, además de dedicarse a la familia. Así lo reveló una encuesta realizada a 3.500 personas, impulsada por el portal de empleos Trabajando.com.
Según el relevamiento, la mayoría de los argentinos, quienes adoptaron el rol de hijo para responderla, reconoce que prefiere que las mamás trabajen y se desarrollen profesionalmente, pues es fundamental que ambos sexos participen hoy de la economía del país.
A la pregunta "¿Qué crees que es mejor para una familia?", un 44 por ciento contestó que lo mejor que pueden hacer las mamás es desarrollarse profesionalmente y aportar en la casa.
Esta cifra aumentó en forma considerable respecto al año pasado, cuando según los datos de la misma encuesta sólo un 16 por ciento de los argentinos votaba por esta preferencia.
Además, esta situación explica la gran baja en la opinión que expresa que las mujeres trabajen de manera "part-time" bajo relación de dependencia, ya que de acuerdo con la encuesta un 24 por ciento de las personas consideró a ésta opción como lo mejor para una familia.
Este porcentaje desciende bastante del 38 por ciento de quienes así lo creían en el mismo estudio del año 2008. Según el sondeo, otro 22 por ciento de los argentinos dice que las madres deben intentar un emprendimiento, de manera que puedan manejar su propia empresa, sus tiempos y, por ende, pasar más tiempo con su familia.
En tanto, un 10 por ciento de los encuestados sostuvo que las madres no deberían trabajar para ocuparse únicamente de los hijos y de la casa. (NA)

 


'
'