El FMI pide volver a monitorear la economía
El Fondo Monetario Internacional se mostró ayer confiado en poder reanudar el monitoreo de la economía argentina "en los próximos meses" y aseguró que la relación con Buenos Aires se está "descongelando". Así lo indicó el vocero del organismo multilateral, David Hawley, quien señaló que "en el contexto de la crisis global, estamos trabajando estrechamente con todos los miembros y estamos interesados en profundizar nuestro diálogo con la Argentina".
Hawley expresó que el Fondo prevé "en los próximos meses" realizar su evaluación anual de la economía argentina, a la que el Gobierno se ha negado permanentemente, ya que la última se hizo en julio de 2006. "Anticipamos que llevaremos a cabo las próximas consultas del Artículo IV de forma normal en los próximos meses", sostuvo el funcionario, en referencia al mecanismo por el cual el Fondo revisa la economía de los países miembro cada año.
Esta revisión no se efectúa desde el 2006 y por lo general es realizada por funcionarios del organismo multilateral que se entrevistan con autoridades locales y luego elaboran un informe, el que posteriormente es elevado al Comité Ejecutivo. En ese informe se vuelcan las conclusiones sobre la situación del sistema bancario, el estado fiscal, la política monetaria, el tipo de cambio y la inflación. Posteriormente, la gerencia del Fondo distribuye el informe a su Comité Ejecutivo, que representa a los 185 países miembros y esas conclusiones se hacen públicas.
Default.
Después de que el país entró en default en 2001, la Argentina fue alejándose lentamente del Fondo, una situación que se acentuó tras la decisión del ex presidente Néstor Kirchner de saldar a fines de 2005 la totalidad de la deuda con el organismo por 9.530 millones de dólares.
Desde que asumió, la presidenta Cristina Kirchner tuvo siempre manifestaciones críticas hacia el organismo multilateral y pedidos de modificaciones de su estatuto para que los países emergentes tengan mayor poder de decisión.
Incluso, hace pocos días, en un acto partidario en la localidad de San Fernando, el ex presidente advirtió que no volvería a acudir al Fondo ni aunque le "regalen la plata". No obstante, aclaró que "si cambiaran, podría ser. Pero en estas circunstancias, que la guarden en la alcancía, porque ya nos hicieron bastante daño". Algunos economistas y analistas sugirieron al Gobierno que ante la delicada situación internacional, sin posibilidades de acceso al crédito, vuelva a pedir recursos al Fondo para no seguir afectando el superávit fiscal. (NA)
Artículos relacionados