Sin inicio de clases en la mayoría de las provincias
Una de las situaciones más complicadas es en Río Negro. Allí los docentes realizan desde el lunes 23 un paro por tiempo indeterminado con cortes de ruta. Hoy, los maestros neuquinos se sumarán al piquete rionegrino.
El inicio del ciclo lectivo previsto para hoy no se cumplirá en la mayoría de las provincias, debido a que a medidas de fuerza que llevan adelante gremios docentes en reclamo de mejoras salariales impedirán que comiencen las clases en al menos 14 jurisdicciones.
En la ciudad de Buenos Aires, los maestros ratificaron el paro de hoy y además anunciaron que "si no hay respuestas habrá nuevas medidas de fuerza a partir del 9 de marzo".
El panorama es similar en el territorio bonaerense, donde cuatro sindicatos del Frente Gremial
-Suteba, UDA, SADOP y AMET- realizarán hoy un paro de 24, mientras que los maestros agrupados en FED y Udocba resolvieron una protesta por 48 horas, adoptando una postura más beligerante. Udocba, gremio de la CGT e integrante de las paritarias provinciales amplió su medida de fuerza "en demanda de un salario básico de 1.800 pesos y el blanqueo de todas las sumas que se pagan en negro en los sueldos docentes", según un comunicado.
Las medidas de fuerza fueron cuestionadas ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien al abrir el 127 período de sesiones ordinarias del Congreso dijo que "perjudican a la educación y a los chicos". Los conflictos fueron anunciados horas después de la firma del
acta que fija un piso salarial docente de 1.490 pesos en todo el país, entre el gobierno de la Nación y sindicatos de representatividad en todas las provincias, entre ellos CTERA, entidad que dispuso una "jornada de protesta".
Provincias.
Santiago del Estero, Chubut, Córdoba, Neuquén, Corrientes, Salta, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, Catamarca, La Rioja -un pequeño sector- y Entre Ríos se plegaron al paro, mientras que en Río Negro se cumplió el sexto día de huelga docente.
En Chaco, los sindicatos de docentes aceptaron levantar la medida de fuerza porque el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria, pero la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH) -gremio mayoritario- ratificó un paro de 48 horas.
En Catamarca los gremios confirmaron un cese de actividades por 72 horas y también realizarán una medida de fuerza el lunes 9 de marzo, en tanto, en Jujuy, un paro por 72 horas fue aprobado en asambleas extraordinarias.
La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que representa a maestros de los niveles inicial y primario, y el Centro de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), que agrupa a profesores secundarios y terciarios, ambos de la provincia de Jujuy ratificaron el paro, luego que la última paritaria "no cubriera las expectativas de los docentes". En San Luis, tres de los cuatro gremios confirmaron que en ese distrito no comenzarán las clases.
En Mendoza, los trabajadores de la educación aceptaron la conciliación obligatoria dispuesta por al Subsecretaría de Trabajo de la provincia y allí sí comenzarán las clases con normalidad.
(NA)
Artículos relacionados