Baradel: "un paso adelante"
"Es un paso importante para empezar a avanzar en la resolución del conflicto", dijo el secretario general de Suteba. Ambas reuniones serán mañana. El gobernador, Daniel Scioli, pidió seguir el diálogo "con clases".
El jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, convocaron ayer a los docentes a continuar con las negociaciones paritarias para intentar destrabar el conflicto, lo que fue recibido como "un paso adelante" por los gremios.
Las reuniones en ambos distritos están previstas para mañana, en una medida que fue bienvenida en las sedes de los sindicatos docentes.
En el discurso que dio ayer el mandatario provincial, en la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, convocó a paritarias a los docentes y les pidió a los dirigentes gremiales mayor "responsabilidad". "Sigamos dialogando, pero con clases. Tenemos que encontrar entre todos alternativas que nos permitan abrir las aulas para nuestros chicos", señaló Scioli.
Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó que la convocatoria a una nueva ronda de paritarias es "un paso adelante". En conferencia de prensa, Baradel afirmó que el ministro de Trabajo de la provincia, Oscar Cuartango, lo llamó para decirle que la reunión que los docentes pedían se iba a realizar el miércoles a las 11. "Es un paso importante para empezar a avanzar en la resolución del conflicto", aseguró el sindicalista, que dijo que el paro de este lunes (por ayer) en el territorio bonaerense tuvo un nivel de "acatamiento total".
En tanto, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, adelantó que aguarda que en la próxima paritaria, "se nos haga una propuesta superadora que se merezca ser discutida con los afiliados y no una suma de entre un 3,5 y un 3,7 por ciento que se nos ofreció la semana pasada".
En ese contexto, la secretaria general de CTERA, Estela Maldonado, exigió ayer que se "respete" el piso de 1.490 pesos acordado en la paritaria nacional.
Provincias.
En Córdoba, los maestros de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba realizaron un cese de actividades en toda la provincia luego de rechazar la propuesta de 200 pesos de aumento y cumplieron con un paro por 24 horas. Por otro lado, los seis sindicatos de docentes correntinos efectuaron un paro de 48 horas, decidido luego de que el Gobierno anunciara que no habrá subas salariales. En Chaco a pesar de la conciliación obligatoria, gran parte de los docentes comenzaron un paro de 48 horas.
Una de las provincias más complicadas es Río Negro, donde sus docentes están de paro desde el 23 de febrero "por tiempo indeterminado" y realizan cortes de rutas y puentes. Además, el ciclo lectivo no comenzó en Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y San Luis.
En Santa Cruz, el inicio de clases -previsto para el miércoles 4- se vería postergado por un paro de 24 horas, mientras que en Catamarca las clases arrancaron ayer pero habrá paro hoy y el jueves. Mientras tanto, en Mendoza rige una conciliación impuesta por la Secretaría de Trabajo provincial ordenó iniciar las clases ayer, en lo que es una "tregua" por 15 días.
En Formosa, los gremios postergaron la medida de fuerza, mientras que en Tucumán, las clases empiezan el jueves, pero los sindicatos podrían decidir no comenzar. (NA)
Artículos relacionados