Jueves 05 de junio 2025

Massera, con plenas "facultades"

Redacción 05/03/2009 - 03.32.hs

La validez de la prueba médica era esencial para determinar si el represor era imputable en los crímenes de lesa humanidad que se le acreditan en ese país, por lo que ahora podría ser juzgado en rebeldía.
Un tribunal de Roma decidirá el 26 de marzo próximo si juzga o no al represor Emilio Eduardo Massera, al término de la audiencia judicial de ayer, por el homicidio múltiple, agravado por torturas, de tres ciudadanos italianos durante la última dictadura militar.
El juez Marco Mancinetti lo anunció al declarar cerrada la fase del procedimiento dedicada a las condiciones de salud del imputado, considerado "plenamente en condiciones de estar en juicio" por una reciente pericia médica italiana.
Massera, de 83 años, es considerado responsable en esa causa por la muerte de los ciudadanos Angela María Aietta de Gullo, Giovanni Pegoraro y su hija Susanna, los tres secuestrados en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), a cargo del ex almirante.
La causa contra Massera se había suspendido por las condiciones de salud del imputado, pero ahora la pericia médica realizada en Argentina por el médico legal italiano Piero Rocchini lo consideró en condiciones de enfrentar el juicio. Por la muerte de las mismas tres personas, la justicia italiana ya condenó a cadena perpetua a los represores Jorge "El Tigre" Acosta, Alfredo Astiz, Jorge Raúl Vildoza y Antonio Vañek. Un quinto imputado, también condenado a cadena perpetua Héctor Antonio Febres, murió cuando se encontraba detenido en la Argentina.
El legajo de Massera había sido separado del total de la causa a raíz de sus condiciones de salud, que la defensa, le impedían estar presente en el juicio, sin embargo el fiscal Francesco Caporale solicitó el envío a juicio del ex almirante.

 

Berlusconi.
Este avance judicial se produce dos semanas después de que el Gobierno de Cristina Kirchner tuviera un fuerte choque diplomático con Italia, a raíz de un supuesto chiste del primer ministro Silvio Berlusconi sobre los "vuelos de la muerte".
El roce entre los gobiernos se produjo luego de medios de prensa le atribuyeran a Berlusconi una frase irónica relacionada con la suerte de los desaparecidos durante la última dictadura militar. En medio de un fuerte repudio de organizaciones de derechos humanos argentinas, Berlusconi salió a aclarar que sus declaraciones "fueron distorsionadas" y consideró "alucinantes" las críticas que recibió en la Argentina. (Télam y NA)

 


'
'