Informe de Boudou al Senado
El ministro de Economía, Amado Boudou, reveló que ya se utilizaron 1.100 millones de dólares de reservas para pagar deuda y anticipó que Argentina crecerá este año 5 por ciento, el doble de lo previsto en el Presupuesto aprobado para 2010. Explicó que esos pagos de deuda fueron posibles porque el nivel de reservas es "óptimo", destacó que el FMI mejoró la percepción sobre el país y advirtió que cambiar el Presupuesto sería una "pésima idea". Según él, con el actual nivel de reservas se "puede utilizar el mecanismo" de cancelación de deuda con reservas de libre disponibilidad.
Boudou asistió al plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas del Senado, en el marco del análisis de los cinco proyectos que proponen, con distintas variantes, la utilización de reservas de libre disponibilidad para cancelar deudas. Le dijo a los senadores que "el objetivo final" de la política de desendeudamiento (incluidos el canje de deuda en default y el pago con reservas a acreedores privados) "es generar empleo de alto valor agregado".
"Queremos cerrar un capítulo de Argentina y restablecer relaciones normales con los centros financieros", sostuvo, al explicar que ello implicaría un mejor financiamiento, a tasas más baratas, de las inversiones estatal y privada, lo que redundará en un incremento del empleo.
Pago con reservas
Boudou afirmó que para el pago de deuda prevé utilizar el "30 por ciento" de las reservas de libre disponibilidad, a diferencia de la cancelación del pasivo con el Fondo Monetario, que representó el ciento por ciento de estas reservas disponibles. Además de repasar los distintos proyectos sobre el uso de reservas, valoró que el Gobierno lleve adelante un proceso de "desendeudamiento genuino" con las reservas acumuladas. "El país acumuló reservas, con esas reservas cancela obligaciones que tenía, y además se hace con activos que rentan menos", advirtió.
El ministro consideró que el pago de deuda externa con reservas y el canje son un "proceso de fuerte señal de voluntad y capacidad de pago", y destacó que una "baja de la tasa de referencia" del país sería un beneficio "para el sector privado".
Desde el Banco Central.
También el vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce, avaló ante los senadores el pago de deuda pública mediante el uso de reservas, mientras que el ex titular de la entidad Martín Redrado defendió su postura de no habilitar la utilización de esos recursos. Frente al plenario de comisiones que discute el DNU Pesce sostuvo que "tiene impacto positivo en la economía real del país", en sintonía con lo que poco antes había dicho Boudou.
Más tarde, Redrado defendió su decisión de no habilitar las reservas para la creación del Fondo del Bicentenario y Desendeudamiento porque, esa entidad debe ser "prestamista de última instancia en un escenario de crisis". Redrado se cruzó con el jefe del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, al se€alar: "no estamos hablando de desendeudamiento, porque en lugar de deberle a acreedores, se le va a deber al Banco Central. Y si no se cumple, se daña al BCRA y al Estado argentino".
Pichetto le preguntó "qué es lo que considera un país normal" y le recordó que "fue funcionario durante cinco años del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Anormal era cuando el país estaba al borde del abismo, cuando salió de la convertibilidad". (NA)
Artículos relacionados