Cobos y Fellner se pasan la pelota
El presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, devolvió ayer al Senado la media sanción de la modificación del Impuesto al Cheque, pero pocas horas después, el presidente de la Cámara alta, Julio Cobos, volvió a remitirlo a Diputados. El desacuerdo entre ambos sobre el futuro del proyecto se debe a que el Senado le dio media sanción la semana pasada con una votación por mayoría simple, pero el oficialismo sostiene que la Constitución requiere para su aprobación una mayoría especial de 37 senadores.
El titular de Diputados sostuvo que la media sanción fue "inválida" pero el vicepresidente le contestó que la devolución del proyecto "excede" las atribuciones de la Presidencia de esa cámara. En una carta enviada a durante las primeras horas de la tarde, Fellner le advirtió a Cobos que "la media sanción resulta inválida, al no reunir las mayorías que exige la Constitución Nacional". "Si el Senado de la Nación llegara a ratificar, según su criterio, la validez de la misma, esta Presidencia remitirá el tema al pleno de ésta Cámara, a efectos de que se resuelve el trámite definitivo que se otorgará a la cuestión", agregó.
Fellner advirtió además que "el proyecto trata sobre la modificación de la asignación específica sancionada oportunamente en el marco de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 75 de la Constitución Nacional, y resulta necesario el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara (37 votos)".
Otra vuelta.
Pocas horas después, a las 17, Cobos devolvió nuevamente la media sanción a Diputados por entender que debe ser el pleno de la Cámara Baja el que evalúe su validez. En su segunda carta, Cobos consignó que "excede por completo la posibilidad constitucional de esa Presidencia (la de Diputados) devolver la sanción oportunamente comunicada por este cuerpo". Según el vicepresidente, "la discusión sobre el encuadramiento constitucional se dio en el pleno de la Cámara (de Senadores), previo a la votación del proyecto" y por eso debe ser también el pleno de Diputados quien evalúe el proyecto.
"A la Cámara de Senadores le comunica la Cámara de Diputados y viceversa, ambas superan la voluntad y deseos de sus presidentes", manifestó Cobos, quien, si bien le reconoció a su interlocutor el análisis realizado sobre la votación en el Senado, sostuvo que en los antecedentes de situaciones similares citados por Fellner (como la votación sobre el Fondo de Incentivo Docente) las discusiones sobre las mayorías surgieron después del debate.
Se refirió al ejemplo citado por Fellner, quien describió que durante aquella votación el entonces presidente de Diputados, Alberto Pierri, devolvió el proyecto por no haber sido votado de acuerdo al artículo 75 inciso 3 (por mayoría absoluta cuando se trate de asignaciones especiales). Cobos respondió que "en los antecedentes referidos la duda sobre las mayorías surgieron después de las sanciones. En este caso, la discusión sobre el encuadramiento constitucional se dio en el pleno de la Cámara, previo a la votación del proyecto y resuelto por los señores y señoras senadores". (NA)
Artículos relacionados