Jueves 12 de junio 2025

"El canje de deuda va bien"

Redacción 24/04/2010 - 02.01.hs

El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo que en la reunión mantenida con el responsable para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, analizaron "la marcha de la evolución de la salida de la crisis" y cuestiones que tienen que ver con el organismo multilateral y el país.
Boudou, durante un contacto mantenido con la prensa, calificó de "muy buena" a la reunión y dijo que en ella no se habló del Artículo IV que contempla la revisión de los números de Argentina, lo que "significa que el tema tiene menos dramatismo del que le ponen algunos observadores".
Además, aseguró que el canje de deuda en default "va avanzando muy bien", y confirmó que se están terminando los trámites en Italia y Luxemburgo, aunque ya se han recibido "algunos comentarios, a través de los medios, de aceptación". Al respecto, Boudou insistió en que desde el Gobierno esperan "tener un nivel de aceptación como mínimo del 60 por ciento", aunque las previsiones privadas hablan del 80 por ciento.
El ministro de Economía y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, desarrollaron una intensa agenda en la capital estadounidense. Durante parte del día participaron de la cumbre de ministros de Economía y de presidentes de bancos centrales de los países que integran el Grupo de los 20, donde Del Pont planteó la necesidad de estudiar el movimiento que siguen los capitales especulativos o de corto plazo, de manera de evitar los impactos negativos que generan en países en desarrollo o con alto grado de dolarización.
En lo que respecta al encuentro que mantuvo con Eyzaguirre, Boudou dijo que trataron "cuestiones de la cuota" y de "las voces de representación de la Argentina" en el organismo, además de otras "cuestiones técnicas".

 

Institucionales.
Según el ministro, "la relación Argentina-Fondo pasa más por carriles institucionales que financieros", en contraposición a la visión predominante que existe en la gente que recuerda el rol que tuvo el organismo durante las décadas pasadas.
"Es razonable que en la memoria colectiva de los argentinos pase por lo financiero dado lo que pasó en los 70, en los 80 y en los 90", dijo el titular del Palacio de Hacienda.
A renglón seguido dijo que "en esta etapa, con la presencia de Argentina en el G-20, arreglando el tema del default que no produjo este Gobierno, habiéndole pagado completamente al Fondo,
la agenda es más institucional que financiera".
Al ser consultado sobre las observaciones realizadas por el FMI sobre los números del Indec, Boudou dijo que el Fondo "hace un llamado de atención pero utiliza las cifras oficiales", a lo que agregó: "Nos interesa que las cifras argentinas son las oficiales. Los analistas privados no tienen capacidad de recolección ni de procesamiento para la envergadura que tiene que tener un índice". (Télam)

 


'
'