Cristina Fernández resaltó avances sanitarios en el país
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó ayer: "No importan los palos en la rueda, sino la habilidad para pasarlos por encima y seguir adelante en esta tarea de brindar salud y beneficios a toda la sociedad. Ese es el compromiso y nada ni nadie podrá hacernos torcer el camino".
Cristina realizó declaraciones minutos después de finalizar un acto público junto al gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro de Salud Juan Manzur.
La mandataria presidió el acto de inauguración de una planta de producción de remedidos, dependiente del ministerio de Salud bonaerense, en la sede del Instituto Biológico "Tomás Perón", donde además entregó un subsidio por 3,5 millones de pesos destinado a obras de refacción del centro.
Durante su discurso, la mandataria remarcó que "el valor de la salud pública y la responsabilidad del Estado para nosotros es una cuestión de ADN".
Asimismo, ratificó el compromiso de su gestión en la promoción y desarrollo de la salud pública y declaró que Argentina "ha sido punta de lanza" en la política sanitaria.
"Llama la atención que países que tienen la chapa de más desarrollados recién ahora están discutiendo si dan salud pública a todos sus habitantes", dijo Cristina, en referencia a la reforma sanitaria encarada por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y añadió que se "advierte cómo los relatos tratan de subordinarnos y hacernos pensar que somos atrasados".
Hacia el final del discurso, dijo: "Esta es la clase de hacer política que a mí me gusta, por el derecho a la salud y la educación pública, por el derecho a la movilidad social", aunque advirtió que "en esta larga marcha, muchas veces hay que enfrentarse con intereses a los que no le conviene que haya desarrollo".
Prevención.
En su mensaje, ante funcionarios y representantes de laboratorios e instituciones, la Presidenta destacó asimismo la marcha de las campañas para prevenir el dengue y la gripe A.
"El año pasado tuvimos 26.253 casos de dengue y este año sólo 662, de los cuales 547 se registraron en la provincia de Misiones, en la zona de la Triple Frontera", ejemplificó la mandataria y señaló que el fuerte descenso en las cifras se debió a una "fuerte campaña concientizadora".
En el caso de la gripe A, también mencionó la "formidable campaña" que se está llevando adelante para la vacunación de los grupos de riesgo con 10 millones de dosis que adquirió el Estado y vaticinó "muchísimo éxito" en la prevención para este año.
Cumbre pesquera.
La jefa de Estado también encabezó ayer la cumbre pesquera de la FAO, en el Palacio San Martín. En la ocasión, señaló: "Pretender resolver con los mismos métodos que llevaron al desastre no puede sino agravar la situación y termina impactando en todos los aspectos del comercio internacional".
Cristina dijo, además, que "la globalización, que implica un mundo interconectado interdependiente, conserva en materia de comercio internacional, reglas que favorecen a los más desarrollados en detrimento de los países emergentes".
Según la mandataria "el mensaje unívoco que deberíamos tener todos es tratar de sentarnos en todas las mesas de negociaciones, teniendo en cuenta estas nuevas realidades". (Télam)
Artículos relacionados