Jueves 05 de junio 2025

Botnia: comienza monitoreo conjunto

Redacción 30/08/2010 - 01.20.hs

Los cancilleres de la Argentina y Uruguay, Héctor Timerman y Luis Almagro, darán inicio formal
hoy al monitoreo de uno de los ríos fronterizos, mientras asambleístas de Gualeguaychú se pronunciaron a favor y en contra acerca de la idoneidad de los científicos elegidos por el Gobierno para llevar a cabo ese control ambiental.
La entidad ecologista no adoptó aún en forma conjunta una postura en torno del nombramiento de Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons como los expertos que representarán al país en el monitoreo ambiental que se realizará, junto a científicos uruguayos, en las aguas del río compartido.
Jorge Fritzler, uno de los voceros más reconocidos de la Asamblea Ambiental, dijo ayer que los manifestantes estaban "conformes" con las designaciones de Colombo y Lyons para los controles porque "están involucrados en el tema".
"Son las personas que dijeron que Botnia contamina y con eso fuimos a (la Corte Internacional de Justicia de) La Haya" a denunciar a Uruguay por la violación del tratado del río compartido,
recordó el dirigente.
En ese sentido, advirtió que ahora los dos expertos "ahora no pueden cambiar diciendo que no contamina" porque, en ese caso, "sería una incoherencia".
Fritzler confirmó, en declaraciones a radio Diez, que en "los cuatro domingos de septiembre" los asambleístas realizarán por la ruta "una concentración dos horas antes" de las reuniones
habituales". En ese sentido, intentó relativizar el tenor de las nuevas protestas, al señalar que "no serán cortes de ruta" sino "concentraciones", una determinación que no es "para alarmarse", explicó.
Sin embargo, la protesta se efectuará sobre la carretera que lleva al puente internacional, una zona donde no existen vías alternativas.
Las movilizaciones se concretarán antes de las asambleas para manifestar la disconformidad debido a las dilaciones del Gobierno en dar una solución al conflicto por la pastera de Fray Bentos.

 

Disconformes
Por su parte, los asambleístas Jorge García y Martín Alazard, ambos integrantes del equipo técnico de la Asamblea, rechazaron la designación de Colombo y Lyons, como también que no se tuviera en cuenta la incorporación de los científicos Marcelo Conti y Elías Matta, sugeridos por los ambientalistas.
"No estoy nada conforme con la decisión tomada por el canciller, porque muchos de los puntos que fueron tratados desde la asamblea no fueron tenidos en cuenta, yo diría que prácticamente
ninguno", criticó García, al referirse al conjunto de decisiones en torno del monitoreo del río Uruguay.
El encuentro de cancilleres comenzará así a materializar el acuerdo firmado por los presidentes
Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica, el 28 de julio. Junto a dos científicos elegidos por el gobierno uruguayo, serán los responsables de controlar el Río Uruguay y todos los
establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes a las aguas y sus áreas de influencia.
El monitoreo comenzará con la pastera UPM y la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay, continuará en la Argentina con un establecimiento o lugar a elección de la parte uruguaya y seguirá luego alternativamente en uno y otro país. (Télam y DyN)

 


'
'