Viernes 13 de junio 2025

Por la escuela pública

Redacción 06/09/2010 - 02.02.hs

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, apoyó a los alumnos secundarios y universitarios
que con tomas de establecimientos exigen mejoras edilicias, al sostener que "la infraestructura debe estar en condiciones", y se diferenció así de su colega Alberto Sileoni, quien había pedido a los manifestantes "volver a la normalidad".
En tanto, los alumnos secundarios porteños ratificaron que multiplicarán las ocupaciones si resulta infructuosa la reunión de hoy con Esteben Bullrich, máximo responsable de la cartera educativa de la Ciudad, hasta donde marcharán los estudiantes poco antes del encuentro, junto a miembros de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
"Hay que defender la escuela pública y una de las formas es que las instalaciones estén en condiciones para albergar a miles de alumnos que creen en la escuela pública", enfatizó Randazzo ayer a la prensa, poco antes de participar en la Primera Maratón por la Seguridad Vial, que se desarrolló en el barrio porteño de Puerto Madero.
El funcionario completó: "Si hay decisión política, si hay voluntad de sostener el sistema educativo, una de las cosas más sencillas es tener la infraestructura en condiciones para, luego, ir a otras cuestiones vinculadas a la pedagogía y a la enseñanza de calidad".
"Quienes tienen responsabilidades de conducir áreas tan sensibles como es la educativa deben entender que la infraestructura tiene que estar en condiciones", remarcó por último.
De esta manera, se distanció de Sileoni, máximo responsable de Educación de la Nación, quien pidió a los alumnos que toman establecimientos "volver a la normalidad y terminar un año en paz".
"Es posible que te enamores del método pero, entonces, hay que despabilarse y decir: 'Sirvió para poner en la agenda el tema de la infraestructura, listo, nuestro cometido está cumplido,
volvamos a clases'", argumentó.
Por su parte, el presidente de la FUBA, Itaí Hagman, ratificó que la agrupación que conduce participará hoy en la marcha convocada por la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES).
Los alumnos tienen previsto movilizarse a las 16 desde el ministerio de Educación nacional, en el cruce de las calles Rodríguez Peña y Paraguay de Capital Federal, hasta la Plaza de Mayo, para partir luego rumbo a la cartera que conduce Bullrich, donde se celebrará el encuentro a las 18. (NA)

 


'
'